Nuevas regulaciones para la difusión de precandidatos únicos: Un enfoque deliberado por el TEPJF

Nación lunes 06 de noviembre de 2023 - 07:42


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunció una serie de regulaciones que afectarán la manera en que los precandidatos únicos pueden utilizar los tiempos oficiales asignados a los partidos políticos para la difusión de anuncios. El magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, propuso un proyecto de sentencia que ha generado un intenso debate.

Según Rodríguez Mondragón, "los precandidatos únicos para las nueve Gubernaturas para los comicios de 2024 podrán difundir anuncios en los tiempos oficiales asignados a los partidos políticos, siempre y cuando el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) apruebe el proyecto de sentencia que propongo". En su proyecto de sentencia, Rodríguez Mondragón argumentó que estos anuncios deben informar públicamente sobre el proceso de designación de candidatura y estarán sujetos a medidas cautelares, evaluadas caso por caso por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

En palabras del magistrado presidente, "la aparición de una precandidata o precandidato único en los promocionales de radio y televisión durante el periodo de precampaña no actualiza necesariamente un uso ilegal de la prerrogativa". Sin embargo, se impondrán restricciones estrictas para asegurar la equidad en la contienda electoral. Estos anuncios no deben contener expresiones claras de apoyo o rechazo hacia una opción electoral, ni generar ventajas indebidas que puedan influir en el electorado.

Además, Rodríguez Mondragón enfatizó que "los anuncios publicitarios de precandidatos o precandidatas únicas no deben contener manifestaciones explícitas o inequívocas de apoyo o rechazo hacia una opción electoral". Deben dirigirse específicamente a la militancia o a las personas afiliadas del partido político, y pueden abordar temas generales o la plataforma del partido político, siempre y cuando no impliquen un posicionamiento indebido o la formulación de propuestas de campaña.

El magistrado presidente también subrayó que "la difusión de los promocionales se debe realizar dentro de las pautas del partido político y durante el periodo de precampañas". Además, la precandidatura única debe ser validada por la militancia o por un órgano de decisión interno del partido político que la promueva.

En cada caso, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE evaluará el cumplimiento de estas restricciones en el caso de los aspirantes únicos que empleen anuncios en tiempos oficiales.

Este movimiento del TEPJF representa un paso significativo hacia la transparencia y la imparcialidad en el proceso electoral mexicano, redefiniendo la forma en que los precandidatos únicos pueden interactuar con el electorado a través de los medios de comunicación durante las precampañas. Sin embargo, el impacto completo de estas regulaciones solo se conocerá en las próximas elecciones, cuando se pongan a prueba en el calor de la contienda democrática.

Foto por Cuarto Oscuro 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx