Omisiones del Congreso y acceso a la justicia

Columnas viernes 24 de julio de 2020 - 01:33

Llegará septiembre, con él las fiestas patrias y el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso, además del ánimo festivo en tiempos de pandemia, estaremos celebrando el aniversario de la reforma constitucional que desde 2017 facultó al Congreso para expedir la legislación única en materia procesal civil y familiar, la cual debía emitirse en 180 días, sin que ello haya ocurrido, por lo que cumpliremos tres años de omisión legislativa. 
Esta omisión, la falta de una regulación idónea que permita el acceso a la justicia a los ciudadanos y tal vez el desconocimiento, ha llevado a los Congresos de las entidades federativas a proponer y publicar reformas a sus códigos procesales civiles y familiares, para establecer nuevas reglas en dichas materias; sin embargo, al no contar ya con esas facultades, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado, en varias ocasiones, la invalidez de dichas reformas, con lo que se genera un círculo vicioso.
Por ello, hoy en día, las reglas procesales para divorciarse, pedir pensiones alimenticias, demandar incumplimientos de contratos, los procedimientos de adopción, rectificación de actas, reconocimiento de paternidad, pérdida de patria potestad, declaraciones de interdicción y sucesiones, entre otras; se encuentran en una pausa obligatoria desde hace tres años, lo que imposibilita reformarlas para adecuarlas a las nuevas realidades del país y con un acceso mucho más limitado por la contingencia en la que los tribunales de cada estado, han optado por suspender o limitar sus actividades.
Las relaciones civiles y familiares son los cimientos para una convivencia armónica y en tiempos de pandemia adquiere especial relevancia esta legislación, pues uno de los grandes efectos secundarios en todo el mundo por el confinamiento ha sido el replanteamiento de las relaciones interpersonales, en muchos casos con resultados positivos para las familias que salen fortalecidas y, en otros tantos, con desenlaces que concluyen en separaciones o divorcios que derivan en afectaciones directas a los derechos de niñas, niños y adolescentes.   
Mientras advertimos estos efectos secundarios, el acceso a la justicia civil y familiar constituye una exigencia que socialmente debe garantizase, adaptarse a la nueva normalidad y estar presente en la agenda legislativa del siguiente período ordinario de sesiones considerando, entre otros elementos: 1) La necesaria modernización digital del sistema de impartición de justicia civil y familiar, tal como ya ocurre con el amparo y el juicio contencioso administrativo federal; 2) Otorgar validez a las promociones judiciales que se realicen a través de medios digitales y establecimiento de reglas para el uso de firmas electrónicas; 3) Establecer procedimientos diferenciados y con una protección reforzada para niñas, niños y adolescentes; 4) Respetar y fortalecer las facultades de órganos especializados como las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; 5) Identificar y respetar los derechos transversales de grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y migrantes. 
“Las familias mexicanas son solidarias, fraternas y producto de una cultura milenaria” declaró el Presidente hace unas semanas, pero mientras no se retome en la agenda legislativa de los distintos grupos parlamentarios la urgente necesidad de emitir el Código Procesal respectivo, seguiremos celebrando aniversarios de nuestra independencia y de omisiones legislativas en perjuicio de las familias de nuestro país.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Gran victoria de Santiago González en el México City Open

2025-04-18 - 01:00

Guadalajara se llena de color con el Balloon Parade 2025, un espectáculo artístico y sustentable

2025-04-18 - 01:00

TIRADITOS

2025-04-17 - 01:00

LINEA 13.

2025-04-17 - 01:00

Elección judicial: ¿Legitimidad política?

2025-04-17 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx