Operativo en avenida México-Coyoacán fue para liberar vialidad no desalojo del INPI: GCDMX

Ciudad miércoles 18 de octubre de 2023 - 13:28

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob), Ricardo Ruiz Suárez, afirmó que los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana no agredieron físicamente a los integrantes de la comunidad Otomí que mantienen un plantón en la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas "Samir Flores Soberanes", ubicada en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

En conferencia de prensa el funcionario capitalino aclaró que los uniformados sólo acudieron para resguardar el operativo que llevaría a cabo personal de Gobierno únicamente para liberar la vialidad de Avenida México-Coyoacán.

Horas antes, la comunidad Otomí quien ofreció una conferencia de prensa desde el plantón afirmaron que sin importarles la presencia de niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, los policías capitalinos "golpearon" a hombres y mujeres que residen en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas "Samir Flores Soberanes", donde las autoridades también retiraron la valla que mantenía la comunidad Otomí sobre la avenida México-Coyoacán.

Ante esto Ricardo Ruiz explicó que en las imágenes que mostraron los manifestantes se ve a un joven de al menos 20 años lesionado sin embargo, argumentó que él es uno de los que salieron de las instalaciones del INPI para agredir con tubo en mano a los policías y al personal del Gobierno capitalino.

De igual forma, la comunidad Otomí acusó que un grupo de motociclistas, "en franca actitud de provocación, pasaron en medio del plantón y una hora después, aproximadamente a las 3:09 horas, volvieron con armas de fuego e hicieron varias detonaciones".

Por estos hechos, la comunidad Otomí responsabilizó al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; y al coordinador de Concertación Política, Prevención y Buen gobierno de la Ciudad de México, Juan Gutiérrez Márquez.

Ante esta acusación, el Secretario de Gobierno se deslindó y afirmó que después del retiro de enseres y carpas que mantenían bloqueaba la vialidad y ante las agresiones, se retiraron del sitio por lo que ellos nunca mandaron a ningún grupos de motociclistas a atacarlos e informó que la misma comunidad indígena rompió la cámara de seguridad del C5 para evitar el monitoreo de los hechos.

Ricardo Ruiz también negó que la intención del Gobierno fuera desalojar el INPI que lleva tomado 3 años por esa comunidad que exige vivienda digna y otras peticiones.

“Nuestro único objetivo era abrir la vialidad y que retiren el plantón de ahí porque perjudican el libre paso de ambulancias al Hospital de Xoco y afectan la circulación de los capitalinos además de los vecinos que ahí habitan además nosotros no tenemos facultades para recuperar el INPI porque es una instancia federal por eso les hacemos un llamado para que encausen su manifestación de manera pacífica, retiren el bloqueo y acudan a las mesas de diálogo”, afirmó el funcionario.

Por su parte, Amnistía Internacional de México hizo un llamado al gobierno capitalino para abstenerse de hacer uso excesivo de la fuerza y apegarse a los estándares internacionales de derechos humanos.


Imagen: Twitter / @SeGobCDMX

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sin avances en movilidad rumbo al Mundial 2026, advierte diputada Laura Ballesteros

2025-04-21 - 17:12

Clara Brugada pone en marcha 14 nuevos trolebuses eléctricos en la Línea 12 de la CDMX

2025-04-21 - 15:26

Clara Brugada lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y resalta su legado social

2025-04-21 - 10:56

¿Cómo estará el clima en CDMX este lunes 21 de abril?

2025-04-21 - 08:20

Autoridades supervisan marchas del 4/20 en CDMX para garantizar seguridad y evitar venta de cannabis y alcohol

2025-04-20 - 18:37

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx