Oposición al gobierno de Petro alista sus preparativos para la “Marcha de las Mayorías”
Global martes 05 de marzo de 2024 - 13:08
La oposición al Gobierno de Gustavo Petro, presidente colombiano, está lista para llevar a cabo su primera marcha del año 2024 el próximo 6 de marzo. Esta movilización, organizada por sectores políticos de derecha, se llevará a cabo en varias ciudades del país, incluyendo Bogotá y Medellín.
La convocatoria para la marcha se realizó desde mediados de febrero, y desde entonces, diferentes organizaciones como los partidos Centro Democrático, Colombia Justa Libres y Salvación Nacional han estado instando a sus seguidores a participar.
Al igual que en 2023, el enfoque principal de esta marcha será el rechazo al paquete de reformas sociales propuestas por Gustavo Petro, incluyendo reformas en los ámbitos de la salud, laboral y pensional, las cuales están siendo discutidas en el Congreso y tendrán debates cruciales en los próximos meses.
Nubia Stella Martínez, exdirectora del Centro Democrático, explicó que la movilización busca "defender a los colombianos de las reformas". Por su parte, Jaime Arizabaleta, un influencer político, ha estado promoviendo la participación en las marchas a través de sus redes sociales.
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, afirmó: "Los colombianos estamos entre dos amenazas: los criminales y la incapacidad del gobierno de Gustavo Petro. Por eso nos movilizamos. Para demostrar que unidos vamos a cuidar a Colombia".
La bancada del Centro Democrático del Concejo de Medellín emitió un comunicado conjunto expresando su intención de "marchar en contra de este nefasto gobierno" y señalando que "no podemos permitir que este presidente acabe con nuestro país".
Bajo el lema 'Marcha de las mayorías', la convocatoria para el 6 de marzo se ha extendido a varias ciudades capitales de Colombia, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio, Ibagué, Tunja, Bucaramanga, Armenia, Manizales, Valledupar, Cúcuta, Neiva, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Sincelejo.
Se espera que la mayoría de las marchas se realicen en lugares céntricos de las ciudades y terminen en áreas donde se encuentran las sedes del poder. Por ejemplo, en Bogotá, la marcha partirá del Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, donde están ubicados la Casa de Nariño, el Congreso y el Palacio de Justicia.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares
2025-04-20 - 21:56
FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo
2025-04-20 - 20:22
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua
2025-04-20 - 19:42
Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin
2025-04-20 - 19:06
Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño
2025-04-20 - 16:52