PAN y PRD califican de ilegal prórroga del Ejército para que permanezca hasta 2028
Nación lunes 12 de septiembre de 2022 - 16:50
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) calificaron de ilegal la extensión del Ejército para que permanezca hasta el 2028, así como la Guardia Nacional en tareas de seguridad.
"La prórroga que plantean, no solamente extiende la actuación inconstitucional de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas, también valida y amplía por cuatro años más, la equivocada y fallida estrategia de seguridad que el gobierno ha trazado y esto potencia por más del doble, dado que serían cuatro años más, los desastrosos resultados que hoy se tienen y no hay duda que se pueden anticipar las terribles cifras de homicidios violentos y desapariciones”, afirmaron ambos partidos en un comunicado conjunto.
También dieron sostuvieron que podrían tener “graves consecuencias” que las Fuerzas Armadas sean las responsables en asumir las responsabilidades de seguridad pública, “por las violaciones al orden constitucional e internacional de su actuación y por los saldos oprobiosos de pérdidas de vidas humanas”.
Cortés y Zambrano coincidieron en que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en campaña que sacaría de las calles al Ejército; sin embargo, no lo ha hecho e incluso extenderá su permanencia.
“A diferencia de lo que prometió en campaña y no cumplió López Obrador, ni el PAN ni el PRD estamos pidiendo que regresen los militares a los cuarteles. Lo que estamos pidiendo es que se corrija la fallida estrategia de seguridad que ha incrementado los niveles de violencia e inseguridad y que, como cualquier país democrático en el mundo, México tenga una Policía Nacional civil, bien pagada, equipada y organizada”, aseveraron ambos líderes.
Los dos líderes de la oposición hicieron un llamado para exigir de manera conjunta al gobierno que corrija la fallida estrategia gubernamental de seguridad.
“Segundo, fiscalizar la actuación de las Fuerzas Armadas para que sea como lo dicta nuestra Constitución, es decir, de manera extraordinaria, regulada, subordinada y complementaria. Tercero, exigir y vigilar que en el plazo constitucional restante se dé forma (desde la cabeza, hasta sus integrantes) a una Guardia Nacional civil como lo mandata nuestra Ley Fundamental”, aseguraron los líderes.
En cuanto lugar exhortaron respetar la Constitución, la cual consideran como la primera respondiente en tareas de seguridad sea la Guardia Nacional civil y que solo participen de forma extraordinaria y complementaria las Fuerzas Armadas.
Y en quinto lugar pidieron que, de aquí al 26 de marzo del 2024 —que vence el plazo establecido en el decreto del 2019 para que el presidente de la República pueda disponer de las Fuerzas Armadas—, trabajemos de manera conjunta para que la Guardia Nacional se transforme y se vaya consolidando en una policía nacional civil, y solo entonces poder valorar la pertinencia o no de ampliar el plazo constitucional.
Foto: Cuartoscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
OR/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Claudia Sheinbaum propondrá reforma para impedir propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos
2025-04-21 - 22:57
Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos
2025-04-21 - 21:59
TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME
2025-04-21 - 21:15
Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca
2025-04-21 - 20:51
Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones
2025-04-21 - 20:49