Para fin de año, ’Internet para todos’ tendrá una cobertura de 96%

Nación jueves 04 de julio de 2024 - 10:46

Claudia Bolaños


Se estima que, para finales de 2024, el proyecto “Internet para todos”, tenga una cobertura del 96.4% de la población, lo que representa un avance significativo en la reducción de la brecha digital en el país, indicó Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia.


En un informe en la conferencia mañanera, David Pantoja, director de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, en cuanto al avance de la Cobertura de Telefonía Celular en el país, indicó que actualmente se cuenta con una cobertura de 120 millones 135 mil 511 personas, lo que equivale al 95.3% de la población.


Destacó que entre 2022 a 2024 la cobertura aumentó en 6 mil localidades pequeñas y el objetivo para 2024 es tener funcionando 12 mil 629 torres de comunicaciones, de las cuales ya operan 10 mil 30 torres.


Sobre el avance del servicio gratuito de internet, informó que se registran 27 millones de usuarios al mes y se han instalado 98 mil 960 puntos de acceso en escuelas, sitios públicos, Centros Liconsa, unidades médicas rurales, bibliotecas y centros de salud.


Asimismo, dio a conocer que se tienen instalados 174 nodos de interconexión de fibra óptica y 705 torres transmitiendo con fibra óptica. Además, mil 46 torres se encuentran en proceso.


Dio a conocer que, de acuerdo con el INEGI, se registró un incremento en el acceso a internet en la población del ámbito rural, al pasar de 48.4% en 2021 a 66% en 2024.


Por su parte, en el ámbito urbano la cobertura aumentó de 73.1% en 2018 a 85.5% en 2024.


Informó que el programa social Conectividad para el Bienestar consiste en la entrega de una SIM de CFE Internet con un paquete anual de 5 GB, mil 500 minutos para llamadas y 500 SMS mensuales.


Dio a conocer que actualmente se cuenta con 354 mil 767 usuarios registrados.


Esta estrategia tiene “la finalidad de conectar a toda la población del país con Internet mediante diversas estrategias y tecnologías, dijo Calderón.


Dijo que para esta tarea “se tuvo que empezar casi desde cero”, pues denunció que en anteriores administraciones, “el abandono de la infraestructura en telecomunicaciones era total en zonas poco redituables para los intereses de empresas particulares”.


El funcionario informó que se creó la empresa productiva subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos con el objetivo de desplegar conectividad en todas las poblaciones que no la tenían.


Sostuvo que el despliegue llevado a cabo por parte del gobierno de México para este proyecto “no tiene precedentes en la historia de nuestro país”, y contempla múltiples tecnologías de conectividad, para lo que se instalan torres de telefonía celular y equipos wi-fi que dan Internet gratuito en sitios públicos; además, se conectan grandes porciones de las torres y equipos wi-fi a través de la fibra óptica y se construye una red de alta capacidad y acceso de fibra óptica para todo el país.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx