París 2024: Juegos Olímpicos sin pandemia, pero en medio del pleito Ucrania-Rusia
Deportes jueves 27 de julio de 2023 - 17:49
Por Daniel Montes de Oca
Los Juegos Olímpicos de París 2024, serán los primeros que se disputarán tras la declaratoria del fin de la pandemia de COVID-19; no obstante, todo parece indicar que la justa se realizará en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Una vez finalizada la pandemia, que obligó al Comité Olímpico Internacional (COI) posponer los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 un año más tarde, ahora se está ante un nuevo escenario bélico, por lo que permanece la incógnita de si los atletas rusos y bielorrusos podrán pisar suelo francés ante el veto a sus deportistas.
Hasta el momento, el COI, que ha invitado formalmente a 2023 países, señaló que se “decidirá a tiempo” la posible inclusión de los atletas bajo bandera neutral, pero, aun así, su presencia en París 2024 sería limitada: la participación en deportes colectivos no será considerada.
La decisión ha tomado tintes políticos, puesto que la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se pronunciado en contra de la presencia de deportistas rusos "mientras haya guerra" en Ucrania; por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, no ha querido tocar el tema.
Además de Rusia y Bielorrusia, Guatemala corre el riesgo de no asistir a los Juegos Olímpicos, debido a que su comité olímpico se encuentra suspendido por injerencias políticas.
{i} style="font-size: 24px;"{/i}Se despeja el boicot {/t}
Mientras tanto, el Ministerio de Deportes de Ucrania emitió un decreto en el cual avaló que sus deportistas se enfrenten a los atletas rusos y bielorrusos, bajo bandera neutral y a título individual, lo cual, de momento, aleja la amenaza de un posible boicot.
El decreto anterior, prohibía toda confrontación deportiva con rusos o bielorrusos, sea cual sea la configuración.
Según el texto emitido, se prohíbe "participar en competiciones internacionales en las que deportistas que representen a la Federación de Rusia, y/o a la República de Bielorrusia bajo sus banderas nacionales, y/o expresando su afiliación con la Federación de Rusia y la República de Bielorrusia en sus tomas de posición públicas o declaraciones".
Al respecto, el presidente del COI, Thomas Bach, dijo que las federaciones internacionales aplican las recomendaciones del COI, respecto a la bandera neutral y a título individual.
Un ejemplo de ello fue el caso de la esgrimista ucraniana Olga Jarlan, quien se enfrentó a la rusa Anna Smirnova, que participaba como "deportista individual neutral", en los Mundiales de esgrima en Milán.
Los Juegos Olímpicos de París 2024, están previstos del 26 de julio al 11 de agosto, mientras que los Juegos Paralímpicos, se realizarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Imagen: AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
DM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Leverkusen admite "acuerdo de caballeros” con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
2025-04-21 - 14:48
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
2025-04-21 - 14:27
Lokedi bate récord del Maratón de Boston en un doblete keniano
2025-04-21 - 12:18
Serie A aplaza los partidos del lunes por la muerte del papa Francisco
2025-04-21 - 11:15
El Papa Francisco, un apasionado del fútbol y fiel seguidor de San Lorenzo
2025-04-21 - 11:11