Pastizales, más que flora y fauna, también representan carne, leche y agua

Columnas jueves 28 de julio de 2022 - 01:00

Los pastos o pastizales son de gran importancia para nuestro país, ya que representan el inicio de la vida, al contribuir al nacimiento y desarrollo de árboles, plantas y todos los medios ambientales, por lo que definirlos solamente como productores de oxígeno significa limitar su peso tanto para el ambiente, como para el sector primario.

Para tener una idea, un campo con pasto para fútbol de tamaño medio produce suficiente oxígeno para compensar la polución producida por casi dos mil kilómetros de conducción en automóvil, y hacer el trabajo de 327 árboles todos los días. Un solo campo también produce suficiente oxígeno para que casi 20 personas respiren diariamente.

Además, son generadores y retenedores de humedad, que mucha falta hacen ante el cambio climático que provoca, con mayor frecuencia cada vez, sequías extremas como las que vivimos en estados del norte del país como Nuevo León.
Es de destacar el trabajo del Colegio de Postgraduados (Colpos) en la especialidad de ganadería, dirigida por el Doctor Adrián Raymundo Quero Carrillo, que no solo ha desarrollado semilla mejorada, sino además promueve el desarrollo tecnológico, tan necesario hoy en día.

A su vez, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha implementado medidas de adaptación y mitigación a través de diversas acciones técnicas y enfoques, con el fin de combatir y contener la sequía y la desertificación en el país.

La dependencia ha priorizado la conservación y restauración de agroecosistemas, la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos suelo, agua y genéticos para la alimentación y la agricultura, así como el fomento de buenas prácticas agrícolas en su sentido más amplio.
México cuenta también con la Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sostenible (ENASAS), que ayuda a mantener nuestros suelos vivos, optimizando los nutrientes y costos de producción con diferentes tecnologías como enmiendas, subsoleo, drenes, sincronización de fechas de siembra, transferencias de genotipos correctos y análisis de suelos.

 • Emprende Agricultura acciones para impulsar exportación de reses bravas

Con el propósito de impulsar el comercio de ganado bravo mexicano a diferentes regiones del mundo, la Secretaría de Agricultura trabaja de la mano con productores de este tipo de animales para fortalecer sus controles sanitarios y cumplir con las exigencias internacionales.

La medida beneficia a más de dos mil 350 unidades de producción pecuaria (UPP), las cuales albergan a más de 118 mil cabezas de reses bravas, informó la dependencia federal.

Bien por esta industria mexicana que tiene presencia en 21 estados, es una de las más importantes y reconocidas del mundo y su aporte a la economía nacional es de alrededor de siete mil millones de pesos anuales. Al aumentar sus exportaciones, genera empleos, divisas y bienestar para el sector.

LUIS P. CUANA • Especialistas del sector agropecuario
 • Colaborador ACUSTIK Noticias
 • Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C
luiscuanalo@outlook.com

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Gran victoria de Santiago González en el México City Open

2025-04-18 - 01:00

Guadalajara se llena de color con el Balloon Parade 2025, un espectáculo artístico y sustentable

2025-04-18 - 01:00

TIRADITOS

2025-04-17 - 01:00

LINEA 13.

2025-04-17 - 01:00

Elección judicial: ¿Legitimidad política?

2025-04-17 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx