Personas con discapacidad tendrán certificado electrónico: Ssa

Nación lunes 05 de febrero de 2024 - 10:04

La Secretaría de Salud (Ssa) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 en materia de Certificación de la Discapacidad, la cual unifica la metodología para la valoración de la discapacidad, así como la expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (Cedis) a la persona solicitante.

La valoración de la discapacidad y expedición del Cedis es un procedimiento voluntario y gratuito. En este sentido, toda persona, sin importar su entidad de residencia, o bien, a través de su persona de apoyo, asistencia profesional, tutor o quien ejerce la patria potestad que acredite ese carácter, puede solicitar la valoración de la discapacidad.

Dicha valoración, bajo el modelo integrador biopsicosocial, comprende los siguientes rubros: identificación de los datos sociodemográficos, determinación de la condición de salud, identificación de la limitación en la actividad y la restricción en la participación, identificación de las barreras en los factores ambientales e identificación de las deficiencias en las funciones y estructuras corporales.

Una vez concluido el registro de los rubros en la valoración integral y homologada de la discapacidad, el Subsistema de Información sobre Discapacidad (Sidis) realiza una ponderación estandarizada, para proporcionar el resultado global que determina el porcentaje de discapacidad.

El Cedis sólo puede ser expedido por las personas profesionales de la medicina o quienes estén autorizadas para este propósito.

Al respecto, el titular de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), Christian Arturo Zaragoza Jiménez, resaltó la importancia de la NOM, ya que no sólo permitirá a la persona con discapacidad contar con el certificado, sino que la información generada se utilizará para fines epidemiológicos, estadísticos y perfil de funcionamiento/discapacidad de la población.

Añadió que también será una herramienta para la planeación y elaboración de políticas públicas, asignación de recursos, evaluación de los servicios de atención a la salud y de los programas en favor de las personas con discapacidad.

Christian Arturo Zaragoza precisó que el subsistema de información y el certificado electrónico de discapacidad son la fuente oficial de información para la generación de estadísticas en el tema a nivel nacional y estos datos forman parte del Sistema Nacional de Información en Salud, el cual es administrado por la Secretaría de Salud a través de la DGIS.

Esta Norma Oficial Mexicana se encuentra alineada a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPC) y a la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), y es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para integrantes del Sistema Nacional de Salud (SNS).


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Línea de Atención para Mujeres en México, un nuevo recurso contra la Violencia

2025-04-23 - 13:18

Informe de resultados de la “Operación Frontera Norte” al 22 de abril de 2025

2025-04-23 - 12:58

Gobierno presenta seis acciones para proteger derechos y bienestar de las mujeres

2025-04-23 - 12:52

Reporte de acciones relevantes del Gabinete de Seguridad correspondiente al 22 de abril de 2025

2025-04-23 - 12:49

Sheinbaum respalda a Ariadna Montiel y rechaza búsqueda de “gestión personal” de diputadas morenistas inconformes

2025-04-23 - 12:40

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx