Petro confía en las "decisiones democráticas" de Venezuela en vísperas de las elecciones
Global lunes 29 de julio de 2024 - 10:09
AFP
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su respaldo a la democracia venezolana, desmarcándose de otros líderes de izquierda de la región que han expresado preocupación sobre las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo en ese país.
"Venezuela toma decisiones democráticas. Cualquiera que sea su voluntad será respetada por mi gobierno", escribió Petro en la red social X, en vísperas de los comicios que tienen bajo alerta a la comunidad internacional.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, buscará el domingo un tercer mandato de seis años. En el poder desde 2013, Maduro ha anticipado un "baño de sangre" en caso de que gane el candidato opositor, Edmundo González.
Estas declaraciones generaron el rechazo del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien se dijo asustado, y del mandatario chileno, Gabriel Boric, quien pidió el jueves elecciones "transparentes" y "garantías para la oposición".
Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, restableció relaciones diplomáticas con Venezuela tras llegar al poder en 2022.
A diferencia de Estados Unidos y otros gobiernos de la región, el mandatario colombiano ha evitado pronunciarse sobre la campaña presidencial en Venezuela, marcada por denuncias de persecución gubernamental contra la oposición.
Caracas alberga las negociaciones de paz que delegados de Petro mantienen con la guerrilla del ELN. El gobierno de Colombia también ha anunciado planes para importar gas desde Venezuela.
Petro ha sido criticado por no endurecer su posición frente a Venezuela y acusado de ser cómplice de un posible intento del oficialismo de perpetrarse en el poder.
Unos 2.8 millones de venezolanos viven en Colombia, según la autoridad migratoria local. La mayoría llegó huyendo de la crisis económica que ha vivido su país bajo el gobierno de Maduro, que responsabiliza por la debacle a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
Caracas cerró los principales pasos fronterizos con Colombia entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, dejando a muchos venezolanos sin poder cruzar a su país para participar en las votaciones.
"Saben que la gran mayoría que pase va a votar en contra del régimen, de la dictadura que está en Venezuela. Pero no importa, sea cómo sea vamos pasar", dijo a la AFP el viernes Ivon Hevia, una venezolana que no logró atravesar la frontera por el puente Simón Bolívar.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares
2025-04-20 - 21:56
FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo
2025-04-20 - 20:22
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua
2025-04-20 - 19:42
Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin
2025-04-20 - 19:06
Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño
2025-04-20 - 16:52