Petro denuncia explotación de camioneros por intermediarios en medio del paro
Global jueves 05 de septiembre de 2024 - 09:46
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, finalmente rompió su silencio sobre el paro camionero, surgido por el aumento en el precio del ACPM, al pronunciarse la medianoche del 4 de septiembre a través de un extenso mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
En su declaración, Petro atribuyó los bloqueos y disturbios en varias carreteras del país a la manipulación de los camioneros por parte de intermediarios en el sector del transporte, quienes se benefician de la situación. "Lo que tenemos es una enorme explotación de la fuerza de trabajo camionera por las empresas intermediarias de carga. Al camionero de base le importa que le paguen lo adecuado por la carga; al intermediario le interesa el diésel y tener dominado tanto al camionero como al gobierno", aseguró el mandatario.
El presidente señaló que, mientras las empresas transportadoras obtienen "millonarias ganancias", los camioneros reciben una retribución mínima, lo que fomenta una relación desigual en el sector. Petro también dejó en claro que los intermediarios abandonaron las negociaciones con el gremio, ya que sus intereses estaban en riesgo, lo que ha llevado al Gobierno a buscar una modificación en el modelo de negocio del transporte de carga.
"Esta noche se le expresó a quienes negocian que íbamos por un pago controlado de la carga a favor del camionero y del volquetero. Los que negocian decidieron levantar la mesa. No les interesa este punto", escribió Petro, advirtiendo que su administración trabajará en "cambiar el mercado de la carga en el país para una mejor distribución de los ingresos".
El paro camionero, que ya cumple varios días sin acuerdo, ha generado una creciente preocupación en el país debido a los bloqueos y sus implicaciones económicas. Las negociaciones entre los transportadores y el Gobierno Nacional, encabezadas por la ministra de Transporte, María Constanza García, y el ministro de Energía, Andrés Camacho, no han logrado avances significativos. Tras más de 11 horas de diálogo, el paro continúa y los bloqueos persistirán, al menos por otro día.
García subrayó la disposición del Gobierno para mantener el diálogo: "El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, reitera su interés en mantener el diálogo durante estos días de manifestaciones, donde hemos limitado el uso de la fuerza. Creemos en una solución a través del diálogo", comentó al término de la última reunión.
El punto clave en las conversaciones ha sido el aumento del precio del ACPM, que subió abruptamente en 1,904 pesos. Mientras el Gobierno sostiene que el incremento es necesario para equilibrar las finanzas del país, ha propuesto una subida escalonada, comenzando con un aumento inicial de 400 pesos y continuando hasta diciembre.
Por su parte, el gremio transportador presentó una contrapropuesta aceptando ese primer incremento, pero solicitando que se mantenga fijo hasta fin de año, evaluando cualquier ajuste adicional en función de los resultados obtenidos.
El día del paro, se generaron especulaciones sobre un posible anuncio presidencial relacionado con las manifestaciones. Sin embargo, Petro aclaró en una alocución televisada que no se referiría al paro camionero en esa ocasión, sino a un tema que consideraba más preocupante: la compra de un sistema de espionaje israelí por parte del anterior gobierno de Iván Duque.
"Aunque se especuló que voy a hablar del paro camionero, no voy a hablar de él, sino de algo que me parece más preocupante. Ya tendré la oportunidad de hablar a profundidad mañana o pasado", declaró el presidente, aplazando su intervención sobre las protestas.
En una declaración previa, Petro había dado indicios de su posición en contra de los intermediarios: "Sabemos distinguir perfectamente qué es un paro empresarial y qué tiene oscuros intereses económicos o políticos de un movimiento social", comentó, diferenciando las actuales manifestaciones del estallido social ocurrido durante el gobierno anterior.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03
Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano
2025-04-21 - 13:55
Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco
2025-04-21 - 13:06