Petrobras reporta alza de 47,6% en ganancias del tercer trimestre

Activo jueves 03 de noviembre de 2022 - 18:59

La estatal brasileña Petrobras reportó este jueves ganancias de 8.763 millones de dólares en el tercer trimestre, un alza de 47,6% contra igual periodo de 2021.  


Los resultados fueron considerados "excelentes" en un informe difundido por la compañía, que destacó la eficiencia en la producción de petróleo y gas, y las variaciones en la cotización del petróleo.


La petrolera había registrado un beneficio neto de 5.938 millones de dólares entre julio y septiembre del año pasado.


Sin embargo, las ganancias del tercer trimestre reflejan un retroceso del 20,4% en las ganancias respecto del segundo trimestre, cuando alcanzó USD 11.010 millones.


La cotización del petróleo Brent, que subió respecto del año pasado, pero cayó contra el trimestre anterior, influenció el balance, según el informe.


Los ingresos entre julio y septiembre últimos totalizaron 32.411 millones de dólares, un alza de 39,4% contra los USD 23.255 millones registrados en igual periodo de 2021.


El lucro de Petrobras fue criticado en el pasado por el mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, quien llegó a calificarlo de "violación". 


Y fue rechazado este jueves por el Partido de los Trabajadores (PT), de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo el domingo en el balotaje frente a Bolsonaro. 


El consejo de la empresa aprobó este jueves un pago de dividendos a sus accionistas por unos 43.700 millones de reales (unos USD 8.500 millones al cambio actual), a 3,35 reales por acción preferencial y ordinaria.


"Esa política afecta la capacidad de inversión de la empresa y solo enriquece a los accionistas", escribió en Twitter Gleisi Hoffmann, presidenta del PT.


El monto distribuido entre accionistas este año ascendió a 180.000 millones de reales (unos USD 35.300 millones), 77,5% más que en 2021, según el diario Valor. 


La petrolera está bajo la mirada de los inversores, a quienes agradaba la promesa de privatización de Bolsonaro, si conseguía un segundo mandato.


En cambio, se inquietan ante un posible cambio en la conducción y en la política de precios de la compañía en el futuro gobierno de Lula, quien aseguró que mantendrá a la empresa pública.


La compañía ajusta sus precios en función de la cotización internacional del petróleo, lo que ha generado numerosas alzas este año. 


El informe de este jueves defiende la política vigente: "Sin precios de mercado se corre el riesgo de escasez de productos", advierte.


Las acciones ordinarias cerraron el jueves con un alza de 0,27% en la bolsa paulista.

Foto: AFP
Con información de AFP

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad

2025-04-21 - 13:55

El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas

2025-04-21 - 09:03

Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa

2025-04-20 - 21:14

Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx