Pide EEUU al gobierno de México respetar inversiones en sector energético

Activo lunes 17 de mayo de 2021 - 19:57


En el primer día de reunión de la Comisión de Libre Comercio, Estados Unidos pidió al de México que respete las inversiones de su país en el sector energético.

“Una política de energía que respete a las inversiones de Estados Unidos y ser consistente con los esfuerzos para combatir el cambio climático y fortalecer los esfuerzos para facilitar el intercambio comercial”, destacó Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

Las exigencias en materia de energía ya se venían venir, tomando en cuenta que empresas estadunidenses de ese sector le han demando a la Casa Blanca que intervenga para que el gobierno de México no se interponga a sus inversiones en el país bajo el compromiso del TMEC.

Otros de los pedimentos que hizo a la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, en su evento virtual, fue abrir todo el marcado nacional a sus exportaciones de papas y restablecer la autorización del ingreso de productos agrícolas biotécnicos.

“La embajadora Tai enfatizó la importancia de varios asuntos que se discuten, incluyendo la regulación de ciencia y base de riesgo en agricultura, acceso a todo México para la papa fresca de Estados Unidos”, informó.

Señaló que dichos pedimentos se hicieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte del compromiso y obligaciones que se tienen como firmante del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).

El encuentro virtual de la funcionaria estadunidense con la mexicana se celebró en el marco de la primera sesión de la Comisión de Libre Comercio del TMEC, que por separado incluyó también a Canadá.

Las dos funcionarias abordaron por igual la continuidad de los trabajos en sus respectivas naciones para seguir implementando el TMEC, fortalecer sus obligaciones ambientales y que México siga poniendo en vigor sus reformas en materia laboral.

La semana pasada la USTR demandó al gobierno de México abordar bajo el mecanismo de Respuesta Rápida del TMEC, las demandas laborales sindicales y de negociación del contrato colectivo de empleados en una planta de General Motors en Silao, Guanajuato.

Está pendiente otra demanda similar con una empresa de autopartes en Tamaulipas que aboga a favor de los trabajadores el conglomerado de sindicalistas estadunidense AFLCIO.

Foto: Redes Sociales.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad

2025-04-21 - 13:55

El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas

2025-04-21 - 09:03

Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa

2025-04-20 - 21:14

Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx