Piratería en México, un desafío urgente: Santiago Nieto Castillo, director del IMPI

Nación martes 15 de octubre de 2024 - 01:00

Por: Cristina Portugues

Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), compartió los retos que enfrenta México en la lucha contra la piratería y el contrabando. Destacó la importancia de proteger la propiedad industrial y la innovación como factores clave para el desarrollo económico del país.

La piratería en cifras

Uno de los temas más preocupantes es el impacto de la piratería en la economía nacional. Según Nieto Castillo, “el 7% de la economía mexicana se encuentra en la informalidad”, un fenómeno que ha permitido la proliferación de productos pirata, principalmente en sectores como el textil y el calzado. De acuerdo con los informes del IMPI, el 6% de los productos del sector vestido y el 24% de los artículos de calzado en México son de naturaleza pirata, afectando gravemente a las industrias locales y a la recaudación de impuestos.

El director del IMPI destacó en entrevista exclusiva con Contra Réplica que, además de los productos pirata que ingresan ilegalmente a México, principalmente desde China, existe una falta de denuncia por parte de los consumidores, quienes prefieren adquirir productos más baratos sin considerar las implicaciones económicas y sociales de esta práctica.

Acciones concretas contra la piratería

Nieto Castillo subrayó que el combate frontal a la piratería es una prioridad para su administración. “Estamos fortaleciendo las áreas de investigación y trabajaremos de la mano con la Fiscalía General de la República y las autoridades aduaneras para desmantelar redes de contrabando y piratería”, afirmó. Además, resaltó que uno de los objetivos principales es lograr que México sea un país que valore la propiedad industrial y que las empresas nacionales puedan competir en igualdad de condiciones.

Retos tecnológicos y propiedad intelectual

Otro desafío señalado por el director del IMPI es la piratería digital. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los derechos de autor se vuelve más compleja. “La piratería no solo es física; en el ámbito digital vemos la distribución ilegal de música, videos y obras artísticas”, explicó Nieto Castillo. Para enfrentar este reto, el IMPI está desarrollando nuevas estrategias y tecnologías que permitan rastrear y detener la distribución ilegal de contenido en línea.

Hacia una mayor innovación y protección industrial

México ocupa el puesto 54 de 133 economías en innovación tecnológica, de acuerdo con el Índice Global de Innovación. Nieto Castillo mencionó que uno de los objetivos de su administración es aumentar el registro de patentes y fortalecer la capacidad del país para generar productos con valor agregado. Actualmente, el 85% de las patentes registradas en México son de empresas extranjeras, lo que evidencia la necesidad de impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito nacional.

“Tenemos más de 16,000 registros de patentes al año, pero la mayoría son de empresas extranjeras. Queremos que México se convierta en un país que no solo ensamble productos, sino que también innove y desarrolle tecnologías propias”, afirmó Nieto Castillo.

Compromiso con la legalidad

El director del IMPI enfatizó que el combate a la piratería no solo es una cuestión económica, sino también de justicia social. “La piratería genera una economía paralela que afecta a los empresarios y a los trabajadores mexicanos. Es fundamental que los consumidores entiendan que al comprar productos pirata están contribuyendo a un sistema que perjudica a todos”.

“Además, la piratería no solo perjudica a las empresas nacionales que pagan impuestos y generan empleos, sino que también impacta a los consumidores con productos de baja calidad” concluyó.

El IMPI, bajo la dirección de Santiago Nieto Castillo, se compromete a seguir luchando contra la piratería y el contrabando, promoviendo una cultura de legalidad y protección de los derechos de propiedad industrial en México.

Promoción al patrimonio cultural

Destacó la promoción al patrimonio cultural, comenzando con el “chicle maya”, para que se reconozca el procedimiento de la región dandole el indicador geográfico al ser un producto específico de Quintana Roo y Campeche, buscando fortalecer los indicadores geográficos y denominaciones de origen. “México a pesar de nuestra enorme diversidad tiene solamente 18 denominaciones de origen y solamente dos funcionan de manera adecuada que son el tequila y el mezcal”: Nieto Castillo. 

Lo que hay que resaltar también es la protección de la propiedad industrial e intelectual en México y los desafíos que enfrenta el país en esta materia, por ejemplo, se destaca la falta de registro formal de productos emblemáticos de México, como la cecina de Yecapixtla, el tequila, el mezcal y las muñecas de Querétaro, que, aunque son productos tradicionales y reconocidos, no han sido registrados como marcas formales.

Combate al rezago 

Precisó referente a los rezagos existentes por parte de la institución, para otorgar las patentes que ya se está combatiendo, al ser cuestionado referente a que existen gestores para agilizar el tramite que actualmente tarda tres meses, enfatizó “No puede haber intermediarios entre lo que es el instituto y particulares, que denuncien este tipo de conductas, que vamos a combatir de aquí a fin de año”.


Esto forma parte de un reto mayor: fomentar el registro de patentes y marcas nacionales, ya que el 85% de las patentes registradas en México provienen de personas extranjeras, lo que refleja una baja innovación tecnológica en el país.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


INE lanza programa para promover la participación ciudadana en elección del Poder Judicial

2025-04-19 - 09:59

Detectan en Chiapas el primer caso humano de miasis por gusano barrenador

2025-04-18 - 21:36

Hijo de Rutilio Escandón se une al Partido Republicano en Miami y reitera su apoyo a Donald Trump

2025-04-18 - 20:43

Alcalde de Matamoros niega detención en EU y aclara revisión de rutina

2025-04-18 - 19:38

Profepa clausura mina ilegal de barita en Chicomuselo, Chiapas

2025-04-18 - 16:33

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx