Por afluencia y previo cierre de Basílica de Guadalupe, autoridades implementan “Peregrino Quédate en Casa”
Ciudad lunes 07 de diciembre de 2020 - 16:18
Del 10 al 13 de diciembre, la Basílica de Guadalupe cerrará sus puertas, por su parte el Gobierno de la Ciudad de México cercará las inmediaciones, para evitar contagios de Covid-19 y aglomeraciones con motivo del 489 aniversario de la aparición de la Virgen.
Sin embargo y previo al operativo “Peregrino, Quédate en Casa”, este fin de semana las autoridades intensificaron las medidas previstas en la Basílica, mismas que se realizarán hasta el 15 de diciembre.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno de la CDMX dijo que, este día hasta las 12:00 hrs del día 7 de diciembre acudieron 5 mil 679 personas al recinto religioso.
También, se instalaron cinco carpas de atención prehospitalaria y dos especiales. No se reportaron personas positivas de Covid-19, únicamente personas deshidratadas.
En este operativo fueron desplegados mil 200 servidores públicos mediante la atención médica, filtros sanitarios, cámaras termográficas, ambulancias, sanitización, puntos de hidratación, sanitarios y materiales informativos.
En la calle Garrido esquina 5 de Febrero y Calzada de los Misterios se localizan dos carpas especializadas para quienes presenten síntomas graves de Covid-19.
Para los días de cierre serán clausuradas las siguientes vialidades: Instituto Politécnico Nacional, Ticomán, Prolongación Misterios, Cantera, 5 de febrero, San Juan de Aragón, Eduardo Molina, Circuito Interior, Misterios, Robles e Insurgentes Norte.
Mientras que, el Sistema de Transporte Colectivo Metro cerrará las estaciones La Villa-Basílica (Línea 6) y Potrero (Línea 3).
El Metrobús no hará paradas en Hospital General La Villa, Martin Carrera, alcaldía Gustavo A. Madero, Hospital General La Villa, Misterios y La Villa (Línea 6), así como en Indios Verdes, Hospital Infantil La Villa, alcaldía Gustavo A. Madero, De los Misterios y Garrido (Línea 7).
Y se desplegará la campaña “Peregrino Quédate En Casa” en casetas, como Tlalpan, Pachuca, La Venta, Huixquilucan, Peñón-Texcoco y La Venta, así como en las centrales de autobuses, el aeropuerto, estaciones del Metro, avenidas e iglesias principales de la Ciudad de México.
Las autoridades eclesiales te dicen cómo celebrar a la Virgen desde casa. .
- “Convocatorias signos de tu presencia”: Desde el pasado 3 de noviembre se coloca el atrio de la Basílica con veladoras para que el 11 de diciembre sean prendidas. Se pueden llevar flores, los pétalos serán un recuerdo de la visita del feligrés.
- Formación virtual de la figura de la Virgen de Guadalupe con la fotografía de la persona o familia por la que se pide la atención: Del 3 hasta el 29 de noviembre, el feligrés podrá enviar su video o fotografía del altar puesto en casa al correo basilica.guadalupe@gmail.com, los archivas se proyectarán en las plataformas digitales.
- Enciende una antorcha virtual: Los grupos de antorchistas que peregrinan cada año, podrán realizar esta acción por medio de la página oficial de la Basílica.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FR/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Clara Brugada lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su compromiso con los pobres y causas progresistas
2025-04-21 - 20:26
Explosiones en Prepa 5 movilizan a cuerpos de emergencia; alumnos y docentes son desalojados
2025-04-21 - 17:21
Sin avances en movilidad rumbo al Mundial 2026, advierte diputada Laura Ballesteros
2025-04-21 - 17:12
Clara Brugada pone en marcha 14 nuevos trolebuses eléctricos en la Línea 12 de la CDMX
2025-04-21 - 15:26
Clara Brugada lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y resalta su legado social
2025-04-21 - 10:56