Por desatención, prevén nueva crisis de salud
Nación jueves 29 de octubre de 2020 - 01:00
Por Claudia Bolaños
nacion@contrareplica.mx
El Covid-19 en conjunto con otras enfermedades crónicas no trasmisibles traerá otra crisis sanitaria si no se hace la inversión necesaria para poder dar la atención requerida y urgente, consideraron diversos especialistas.
Prevén que la falta de atención médica para dar prioridad a la pandemia del coronavirus Sars-Cov2 traerá una sindemia —dos pandemias en conjunto— no sólo con de Covid-19 en combinación con la influenza, por lo que se hizo un llamado a los países a no desatender a sus poblaciones, pues se vislumbra una mortalidad en exceso.
En el evento Roche Press Day, tres días de pláticas entorno a la salud mundial, se indicó que en 75 por ciento de los países que han padecido Covid-19 presentan una disminución de atención a otras enfermedades y falta de inversión al respecto.
Fernanda Hernández, médico y editora de Noticias Caracol, indicó que “la pandemia dejará un efecto colateral a largo plazo por enfermedades crónicas no transmisibles”.
La moderadora del panel Una epidemia invisible resaltó que, de 155 países, que integran la Organización Mundial de Salud (OMS) se indica que en 50 por ciento se interrumpieron servicios para tratar hipertensión, 49 por ciento en tratamientos de diabetes y 42 por ciento para tratamientos de cáncer.
Por ello, dijo, se prevé que haya en menos de seis meses 10 mil muertes por cánceres de mama y próstata.
Felicia Knaul, doctora en economía por la Universidad Harvard, directora del Instituto de Las Américas de Miami y profesora de la Facultad de Medicina Leonard M. Miller, en la Universidad de Miami y profesora investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, explicó que se han interrumpido servicios sanitarios para atender lo relacionado al Covid-19.
La falta de acceso a alimentos nutritivos y ejercicio es la principal causa de estas enfermedades.
Resaltó que ahora hay cifras son “engañosas” respecto a la disminución de enfermedades, pero es porque no se están dando los servicios que desde años no son los suficientes y que ahora incrementan los riesgos de salud.
En las pláticas virtuales en las que especialistas y medios de comunicación de varios países se dieron cita, puso como ejemplo datos de México que deben alertar a las autoridades.
Según cifras de Epidemiología de la Secretaría de Salud hay una reducción de diferentes casos de 25 por ciento en 2020 respecto a 2019.
“Hay una reducción de cáncer cervicouterino de 40 por ciento y en Guerrero es hasta de 74 por ciento. No son cifras reales“, sino que son casos de mujeres que no acceden a los servicios de salud. Ello, advirtió, traerá una mortalidad en exceso.
La realidad, agregó Felicia Knaul, es que no se sabe, no hay cifras reales de esta cara adicional de enfermedades por la reducción de servicios médicos, un aumento de riesgos que hacen más susceptibles a las personas que padecen estas enfermedades crónicas.
También los especialistas participantes en el pánel Mayor Enfoque en la Salud, un promotor indiscutible de desarrollo económico, seguridad y desarrollo social coincidieron en que es necesario invertir más en las investigaciones relacionadas con la salud.
Indicaron que México debe invertir más en la salud de la población, pues mientras otros países hacen uso de hasta 9 por ciento del PIB en el tema, aquí no se llega ni a 3 por ciento.
“Si algo debemos aprender de la pandemia de Covid-19 es lo invaluable que es la salud para la sociedad y lo que impacta la salud en una sociedad”, indicó Andrés Bazual.
Advirtieron en la necesidad de centrar el interés de población y gobernantes en el tema de Atención personalizada de pacientes.
Se indicó que es menos costosos que se atienda a personas con enfermedades controlables, como la diabetes e incluso el cáncer, que posteriormente hacer mayores gastos cuando la persona ya la tiene más avanzada y disminuyen sus posibilidades de vida.
El diagnóstico oportuno es la solución para evitar una cara enfermedad, dijo.
Ante ello se hace necesario y urgente usar tecnología más avanzada, como la que permite contar con una secuenciación genómica que identifica más de 300 genes y ayuda a personalizar el tratamiento ideal.
Incluso eso ayuda a que estudios en personas con fase dos o tres de cánceres, respondan favorablemente.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
INE lanza programa para promover la participación ciudadana en elección del Poder Judicial
2025-04-19 - 09:59
Detectan en Chiapas el primer caso humano de miasis por gusano barrenador
2025-04-18 - 21:36
Hijo de Rutilio Escandón se une al Partido Republicano en Miami y reitera su apoyo a Donald Trump
2025-04-18 - 20:43
Alcalde de Matamoros niega detención en EU y aclara revisión de rutina
2025-04-18 - 19:38
Profepa clausura mina ilegal de barita en Chicomuselo, Chiapas
2025-04-18 - 16:33