Por peste porcina, Senasica refuerza inspección sanitaria en puntos de entrada al país

Activo jueves 06 de enero de 2022 - 18:50


Ante la confirmación de brotes de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití, y peste porcina clásica (PPC) en Brasil, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fortaleció las medidas sanitarias en las 85 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), principalmente en la península de Yucatán y la frontera con Guatemala y Belice.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comunicó a la industria porcina y autoridades federales y estatales que una de las primeras acciones que se implementaron fue el reforzamiento del programa de inspección no intrusiva a través de unidades caninas.

Precisó que desde julio pasado, cuando se detectaron los primeros brotes de PPA en el continente americano, 10 binomios caninos fueron remitidos a cinco puntos de ingreso al país, considerados de alto riesgo: dos a Cancún, dos a Cozumel, dos a la OISA Subteniente López en la frontera entre Quintana Roo y Belice, una a El Ceibo, Tabasco; y tres a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

La dependencia de la Secretaría de Agricultura detalló que la inspección no intrusiva permite detectar alimentos de riesgo en el equipaje y en la vestimenta que portan los usuarios.

Respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, comentó que los oficiales del Senasica trabajan de manera permanente en el programa denominado Aduana Imperceptible, el cual tiene como objetivo identificar productos de riesgo en las maletas, antes de entrar a las bandas transportadoras, a través de unidades móviles de Rayos X.

“El personal oficial identifica los equipajes y, de manera adicional, son inspeccionados por los caninos. En caso de marcaje positivo de los animales, se invita al pasajero a abrir su maleta para corroborar si transporta alimentos regulados”, detalló.

Personal de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) coadyuva de manera coordinada con los oficiales del organismo de Agricultura y ha suministrado insumos para eficientar la operación de vigilancia e inspección.

El Senasica informó que hasta el momento se han retenido 37 productos de riesgo, 13 en Cancún, 12 en El Ceibo, siete en Ciudad Hidalgo, cuatro en Cozumel y una en Mérida, provenientes de Guatemala, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Honduras, Ucrania, Republica Checa, Polonia y Ecuador. 

De esta lista, los países europeos tienen presencia de PPA en su territorio, por lo que se coordinan los esfuerzos para evitar la entrada y diseminación de la enfermedad.

Foto Senasica.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Grupo Modelo anuncia inversión de 3,600 mdd en México alineada al Plan Nacional

2025-04-24 - 11:33

Sheinbaum celebra reconocimiento de BM sobre mayor reducción de pobreza en México de toda AL

2025-04-24 - 10:59

Peso mexicano se fortalece mientras el dólar se debilita globalmente

2025-04-24 - 10:48

China denuncia en la ONU las prácticas comerciales "intimidatorias" de EEUU

2025-04-23 - 19:32

Trump busca un "acuerdo justo" con China

2025-04-23 - 18:49

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx