Portafolio de inversión por $81 billones para 14 proyectos de transición energética llegará a la COP16

Activo martes 22 de octubre de 2024 - 03:24

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, llega a la COP16 con un portafolio de inversión por $81 billones representados en 14 proyectos que pretenden impulsar la Transición Energética Justa (TEJ), una de las principales banderas del Gobierno del Cambio incorporada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida'.

Estos 14 proyectos estratégicos se sumarán a la producción de energías limpias que le permitirán a Colombia diversificar las fuentes para la matriz energética.

Durante el evento Feria de las Economías para la Vida (FEV), que se realizó en Barranquilla a comienzos de este mes, el ministro de Minas, Andrés Camacho Morales, presentó el portafolio ante voceros de los gremios, entidades del Estado, empresarios y ciudadanía, en donde el Gobierno Nacional presentó el proyecto económico para los próximos dos años.

La FEV fue uno de los eventos previos al inicio, este domingo, de la COP16 en Cali, donde el Gobierno del Cambio presentó la estrategia para la reactivación económica en los próximos dos años, la cual contempla una ambiciosa agenda por $160 billones, de los cuales la mitad corresponde a la Transición Energética Justa (TEJ), que impulsa la cartera de Minas y Energía.

Entre las alternativas que la cartera energética socializó con inversionistas nacionales y extranjeros contempla temas como: Comunidades Energéticas, electro movilidad, eólica costa afuera, puertos verdes, estaciones de carga, Territorios Energéticos, distritos agro mineros, corredores de vida, hidrógeno de bajas emisiones, entre otros, todos con un valor estimado en $ 81 billones.

El Gobierno del Cambio prevé impulsar este portafolio de inversiones con diversas fuentes de financiamiento, entre ellas recursos del Presupuesto General de la Nación, inversión extranjera, cooperación internacional, y créditos externos.

De esta manera, la COP16 se proyecta como un escenario propicio para mostrar los avances del país frente a la descarbonización de la economía, y en una oportunidad de abrir al mundo la posibilidad de alianzas público privadas nacionales e internacionales, para fomentar la transformación climática, energética, económica y social de Colombia y concretar la TEJ.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad

2025-04-21 - 13:55

El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas

2025-04-21 - 09:03

Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa

2025-04-20 - 21:14

Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx