Presenta Sheinbaum iniciativa de Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción
Nación lunes 21 de abril de 2025 - 11:22
Claudia Bolaños
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que envió al Congreso la iniciativa de lo que se espera sea la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con el objetivo de simplificar procesos administrativos, combatir la corrupción y avanzar en la transformación digital del país.
Durante la presentación, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó el contenido de la propuesta, la cual se presenta tras la reciente reforma al artículo 73 constitucional, que permite la creación de esta legislación de carácter nacional.
Merino destacó que al tratarse de una ley nacional, su aplicación está garantizada en todo el territorio, en coordinación con municipios y gobiernos estatales.
La iniciativa está estructurada en varios capítulos clave:
- Autoridades responsables de simplificación y digitalización
- Modelo nacional para eliminar trámites burocráticos
- Modelo nacional para digitalizar trámites
- Modelo nacional de homologación de trámites
- Modelo nacional de atención ciudadana
- Diagnóstico de capacitadores tecnológicos públicos
Merino explicó que el modelo nacional de simplificación y digitalización busca establecer una sola autoridad encargada, con principios comunes de simplificación, un catálogo único de trámites, un sistema nacional de atención ciudadana, la implementación de la herramienta Llave MX, un expediente digital único y el desarrollo de capacidades tecnológicas propias.
La meta, según detalló, es reducir en un 50% el número de trámites, requisitos y tiempos de atención. En el caso de las entidades y municipios, el cambio sería aún más profundo: se busca consolidar 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 a nivel municipal, con al menos el 80% de los trámites disponibles en línea y el impulso de la soberanía tecnológica.
Además, se contempla la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que incluirá:
- Un repositorio público de código
- La Escuela de Tecnología para Servidores Públicos (con formación en programación, telemática y nube pública)
- Acompañamiento técnico y normativo para las distintas instancias de gobierno
Merino subrayó que esta ley permitirá una transformación digital radical en las 32 entidades del país y en todos los municipios, al facilitar que la Agencia de Transformación Digital acelere y acompañe este proceso en todos los niveles de gobierno.
Imagen: Presidencia
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Sheinbaum acusa que solo los “vendepatrias” piden intervención extranjera
2025-04-21 - 18:53
Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 17:51
Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel
2025-04-21 - 17:06
Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz
2025-04-21 - 17:04
Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco
2025-04-21 - 16:11