Presentan iniciativa de ley para regular la inteligencia artificial en México con enfoque ético, soberano e inclusivo

Nación miércoles 23 de abril de 2025 - 11:34

La diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una propuesta legislativa para establecer la Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial en México. Esta iniciativa busca regular de forma integral el uso, desarrollo, implementación y supervisión de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en el país.

Durante una conferencia de prensa, la legisladora destacó la urgencia de contar con un marco legal que garantice la protección de los derechos humanos, impulse la soberanía tecnológica y asegure que los avances en IA beneficien a toda la sociedad. “La Inteligencia Artificial no puede avanzar sin control, con esta ley buscamos que esté al servicio de la vida, de la justicia y del bienestar colectivo. Con esta ley México se coloca a la vanguardia de América Latina, al proponer un enfoque ético, de soberanía tecnológica y protección de derechos”, afirmó.

La propuesta, resultado de tres meses de trabajo conjunto entre legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y especialistas en la materia, contempla un sistema de clasificación de riesgos para los sistemas de IA: desde riesgo mínimo, como los filtros de spam, hasta IA prohibida, como la vigilancia masiva sin orden judicial o la manipulación subliminal.

Uno de los elementos clave de la iniciativa es la creación del Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial (RENIAI), que concentrará información pública sobre los sistemas considerados de alto riesgo. Asimismo, se plantea la protección de sectores vulnerables mediante herramientas como la Evaluación de Impacto Algorítmico Infantil (EIA-I) y el Sistema Nacional de Alerta Algorítmica Infantil, con el fin de impedir el uso de tecnologías que afecten a niñas, niños y adolescentes.

La ley también establece la conformación del Consejo Nacional de Inteligencia Artificial (CNIA), un órgano autónomo encargado de coordinar la política pública en este ámbito. Además, se promueve la participación ciudadana, la consulta pública y programas de alfabetización digital. Todos los sistemas de alto riesgo deberán contar con trazabilidad, auditorías y mecanismos de rendición de cuentas, y se propone la creación de un Fondo de Reparación Algorítmica para atender a las personas afectadas por fallas tecnológicas.

“Esta ley prohíbe el uso de la IA para manipular elecciones, espiar ciudadanos o discriminar por género, origen o condición social. Con esta propuesta, México se coloca a la vanguardia en América Latina”, añadió la diputada.

Durante la presentación, diversos legisladores como Hugo Eric Flores, Javier Herrera, Joaquín Zebadúa, Ulises Mejía, Manuel Espino, Giselle Arellano y Sergio Mayer expresaron su respaldo a la iniciativa y destacaron distintos aspectos del proyecto, como su enfoque en la sustentabilidad digital, la protección de menores y la oportunidad de brindar un marco jurídico que favorezca la innovación con responsabilidad.

Especialistas como la Dra. Gabriela Cordero (MIT) y el Dr. Enrique Díaz (Universidad Panamericana) también participaron en el desarrollo de la propuesta, destacando que esta legislación posicionará a México como pionero en la regulación de la IA a nivel global, atrayendo inversiones y protegiendo los derechos de los sectores más vulnerables.

La diputada Gabriela Jiménez estuvo acompañada por una amplia representación legislativa, quienes suscribieron la propuesta y manifestaron su compromiso de enriquecerla a través de foros con la sociedad.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Arrancan este jueves campañas judiciales en Edomex: sin partidos, sin grandes mítines: consejera presidenta Pulido Gómez

2025-04-23 - 20:41

Bloqueos y quema de vehículos en Michoacán y Guanajuato: presunto ataque del CJNG paraliza carreteras

2025-04-23 - 20:37

Prohíbe Sheinbaum propaganda extranjera en medios mexicanos; plantea multas y retiro de concesiones

2025-04-23 - 19:37

Estudiantes de la UAM Iztapalapa se unen al paro iniciado en el campus de Azcapotzalco; estas son sus demandas

2025-04-23 - 19:34

Video de extranjero que pide a trabajador mexicano retirarse de la banqueta en Mazatlán causa indignación

2025-04-23 - 18:53

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx