Presidente Petro Denuncia Compra de Software de Espionaje en su Alocución, pero Surgen Dudas sobre la Información

Global viernes 06 de septiembre de 2024 - 08:55

En una inusual intervención televisada el 4 de septiembre, el presidente Gustavo Petro sorprendió al país con una denuncia sobre la supuesta compra del software espía Pegasus por parte de la Dirección de Inteligencia Colombiana (Dipol) durante el gobierno anterior. En lugar de abordar temas esperados, como el paro camionero, el mandatario dedicó su discurso a un reporte financiero de julio y agosto de 2021, señalando que un banco israelí informó sobre un pago de 11 millones de dólares en efectivo para adquirir el programa de espionaje.

Petro afirmó que el software fue utilizado para espiar comunicaciones en medio de las protestas sociales de 2021 y durante la campaña presidencial. Sin embargo, la denuncia ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que la calificó como un "refrito" y cuestionó las inconsistencias en la narrativa del presidente.

Una de las principales dudas que surgió fue la referencia equivocada de Petro a Suiza como el país involucrado en la respuesta financiera, cuando en realidad se trataba de Israel. Además, la firma israelí NSO Group, propietaria de Pegasus, emitió un comunicado en el que evitó confirmar la existencia de clientes específicos, aunque subrayó que su tecnología cumple con todas las leyes internacionales y que sus compradores son agencias de inteligencia debidamente verificadas.

Aunque la denuncia parece haber sido presentada como nueva, medios internacionales, como el diario israelí Haaretz, ya habían abordado el tema meses antes. En marzo de este año, publicaron un artículo en el que detallaban cómo Colombia habría pagado 13 millones de dólares en efectivo para adquirir el software Pegasus, una cifra que supera la mencionada por Petro en su discurso.

El propio Ministerio de Defensa de Colombia, bajo el actual gobierno de Petro, había negado anteriormente la existencia de contratos para la compra de Pegasus. En un comunicado de marzo de 2023, la entidad aseguró que no se había firmado ningún acuerdo con NSO Group desde 2020.

Pese a las contradicciones y la falta de pruebas concluyentes, el presidente Petro sigue manteniendo su denuncia sobre la utilización de Pegasus durante el estallido social. Sin embargo, el momento en el que se hizo la declaración —en medio de la tensión por el paro camionero— y las inconsistencias en la información han generado más preguntas que respuestas sobre la veracidad de sus afirmaciones y la motivación detrás de su discurso.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 18:39

Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx