Privatización y automedicación: desafíos en salud mexicana

Nación viernes 07 de junio de 2024 - 13:14

Durante los últimos años, se ha incrementado significativamente la demanda de servicios de salud privados en México, lo cual evidenció una tendencia hacia la privatización de la salud y a una mayor automedicación.

En los últimos seis años, se observó una disminución considerable en la atención médica proporcionada por hospitales públicos en México. Según información de la sociedad civil "Soy Paciente" a la que accedió NotiPress, la población afiliada a instituciones de salud disminuyó en un 20.4% en los últimos seis años.

Comparando el periodo 2018-2023, el 82,5% de la población se encontraba afiliada a alguna institución de salud, pero tuvo una reducción, así, en 2023 la cantidad de afiliados fue del 62,1%. La reducción del 20.4% derivó en una caída en la utilización de los servicios públicos y en un aumento en el consumo de los servicios de salud privado, especialmente en consultorios de farmacia.

Para el año 2023, el 25,5% de la población mexicana acudió a clínicas u hospitales privados para recibir atención médica, presentando un aumento del 6,9% en los últimos seis años. Esta tendencia se encuentra influenciada por varios factores, incluido el aumento de los precios de los servicios de salud.

Respecto a esto, Soy Paciente señala, aunque más personas están utilizando servicios de salud privados y tienen una opinión positiva sobre ellos, esto no siempre soluciona los problemas de salud. La opción más popular entre la gente es usar consultorios médicos que están junto a las farmacias. En 2018, solo el 14.9% de la población usaba estos consultorios, pero en 2023 esa cifra aumentó al 21.3%.

Con respecto a esto, las farmacias independientes fueron aumentando y ahora suman más de 30 mil, junto con las cadenas de consultorios y farmacias, ofrecen una amplia variedad de opciones a diferentes precios. Sin embargo, este crecimiento también refleja una tendencia hacia la privatización de los servicios de salud y una mayor dependencia de la automedicación.

Por otra parte, los servicios públicos muestran una disminución en su utilización, ya que, en 2018, el 31,8% de la población acudió a centros de salud u hospitales de la Secretaría de Salud, el Seguro Popular u otros servicios de salud públicos, mientras, el 27% acudió al Seguro Social. En 2023, solo el 25% de la población asistió al IMSS y un 18,5% a otros centros de salud pública.

Cada vez más personas se automedican. Durante 2018, 2.3 millones de personas con problemas de salud no fueron en busca de atención médica y optaron por automedicarse. Sin embargo, en 2023, la cifra aumentó a 2.6 millones de personas. Esto es preocupante porque la automedicación puede empeorar los síntomas o causar resistencia a los antibióticos, un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera muy grave.

De esta forma, la creciente tendencia hacia el empleo de servicios de salud privados y consultorios de farmacia en México refleja una privatización de la salud y un aumento en la automedicación. Esta situación plantea desafíos significativos para el sistema de salud pública y la calidad de la atención médica en el país.

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 17:51

Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel

2025-04-21 - 17:06

Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz

2025-04-21 - 17:04

Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco

2025-04-21 - 16:11

Peña Nieto reaparece y lamenta la muerte del papa Francisco en redes sociales

2025-04-21 - 16:03

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx