Problemas de orden público detienen producción petrolera y amenazan meta colombiana
Global sábado 05 de octubre de 2024 - 13:03
En medio de la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, realizada en Cartagena, el presidente de Campetrol, Nelson Castañeda, expuso las dificultades que enfrenta el sector de hidrocarburos en Colombia. La producción de petróleo se ha visto disminuida en 25 mil barriles diarios debido a problemas de orden público, alejando la meta de alcanzar los 800 mil barriles al día propuesta por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Castañeda recordó que en los años 2014 y 2015 Colombia alcanzó una producción diaria de un millón de barriles. Sin embargo, la situación ha cambiado y actualmente se producen 781 mil barriles diarios. Aunque hubo un crecimiento en la producción del 6% y 7% entre 2021 y 2024, el declive natural de los pozos, calculado en un 12%, plantea un desafío para la industria de hidrocarburos.
Durante su intervención, el presidente de Campetrol destacó la evolución de cuatro campos clave: Cañosur, Pendera, Índico y Acacías. "Estos pasaron de producir 5 mil barriles a 90 mil en cuatro décadas", señaló Castañeda. Cañosur, por ejemplo, ha logrado alcanzar una producción diaria de 40 mil barriles luego de 40 años. Este crecimiento refleja la naturaleza de mediano y largo plazo de la industria, pero también subraya la importancia de mantener la exploración y producción para asegurar la viabilidad económica de los proyectos.
Castañeda advirtió que problemas como bloqueos, paros, cierres viales y la inseguridad han impactado de manera significativa el desarrollo de la producción. "Estos problemas han impedido alcanzar la meta de 800 mil barriles", explicó. Aunque se esperaba un incremento de 25 mil barriles adicionales, los conflictos han frenado estos avances.
Asimismo, destacó la importancia del sector para la economía del país. En 2023, el petróleo y gas representaron el 33% de las exportaciones nacionales, equivalentes a 16 mil millones de dólares, mientras que en 2022 esa cifra fue de 20 mil millones de dólares. Castañeda enfatizó la necesidad de planificar alternativas económicas para reemplazar las regalías provenientes de este sector, cuestionando: "¿Cómo reemplazará Colombia esos ingresos si no se desarrollan opciones económicas sólidas?"
En respuesta a estos desafíos, el sector de hidrocarburos propone un gran acuerdo de cinco puntos entre el Gobierno, la industria y las comunidades, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y desarrollo de la producción energética en el país.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares
2025-04-20 - 21:56
FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo
2025-04-20 - 20:22
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua
2025-04-20 - 19:42
Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin
2025-04-20 - 19:06
Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño
2025-04-20 - 16:52