Profepa clausura mina ilegal de barita en Chicomuselo, Chiapas

Nación viernes 18 de abril de 2025 - 16:33

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la clausura de una operación minera dedicada a la extracción de barita en el predio conocido como El Caribe, ubicado en el municipio de Chicomuselo, Chiapas. La mina, que funcionaba sin autorización oficial, abarcaba un terreno de aproximadamente 180 hectáreas.

Esta acción se da en un contexto de violencia persistente en la región, donde desde hace más de cuatro años operan grupos del crimen organizado en disputa. La actividad minera en esta zona ha sido motivo de controversia desde hace más de una década, y fue uno de los factores que desencadenó el asesinato del activista Mariano Abarca Roblero en noviembre de 2009. Más recientemente, en mayo de 2024, siete personas fueron asesinadas, entre ellas dos catequistas, lo que ha avivado la preocupación social.

Cabe recordar que, tras el homicidio de Abarca Roblero, se declaró al municipio como libre de minería y se clausuró una mina en el ejido Morelia, operada por la empresa canadiense Black Fire.

El operativo más reciente fue llevado a cabo por elementos de la VII Región Militar, Guardia Nacional, y fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno. Aunque no hubo personas detenidas durante el procedimiento, las autoridades aseguraron maquinaria y herramientas que quedaron bajo resguardo del Ministerio Público.

La Profepa explicó que esta clausura forma parte de los esfuerzos por proteger el entorno ecológico. "La minería no regulada representa un grave riesgo para los ecosistemas, cuerpos de agua, suelos y la biodiversidad local, además de afectar directamente la salud de las comunidades vecinas". Asimismo, añadió: "La Profepa continuará con las acciones jurídicas correspondientes para determinar responsabilidades y sancionar conforme a la legislación ambiental vigente".

Desde hace varios años, habitantes de Chicomuselo han denunciado la extracción ilegal de barita en la zona. Sin embargo, la presencia de grupos armados ha dificultado el ingreso de autoridades para verificar y frenar estas actividades.

Los pobladores también han señalado que en el ejido Morelia —donde anteriormente operó legalmente la empresa Black Fire— la explotación del mineral continúa de manera clandestina.

En octubre de 2022, la diócesis de San Cristóbal de las Casas reportó que organizaciones ambientalistas solicitaron dialogar con las autoridades para detener la explotación minera. Sin embargo, no obtuvieron respuesta. "Tampoco hemos tenido respuesta efectiva ante esta situación tan delicada que se está dando en el municipio, sabemos que no hay permiso de explotación minera en Chicomuselo y aun así se están realizando sin que las autoridades correspondientes actúen".

Según la organización ambientalista Otros Mundos Chiapas, dirigida por Gustavo Castro, desde el año 2000 se han otorgado 99 concesiones mineras en la entidad para la explotación de diversos minerales como barita, plomo y zinc.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Detectan primer caso de gusano barrenador en humanos en México: síntomas y cómo identificarlo.

2025-04-19 - 14:11

IMPI rechaza a Lenia Batres el registro de "Ministra del Pueblo" como marca comercial

2025-04-19 - 13:30

INE lanza programa para promover la participación ciudadana en elección del Poder Judicial

2025-04-19 - 09:59

Detectan en Chiapas el primer caso humano de miasis por gusano barrenador

2025-04-18 - 21:36

Hijo de Rutilio Escandón se une al Partido Republicano en Miami y reitera su apoyo a Donald Trump

2025-04-18 - 20:43

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx