Promueve Salud Edomex constancia de Voluntad Anticipada

Nación lunes 25 de marzo de 2024 - 12:29

La Secretaría de Salud del Estado de México acerca el servicio para obtener la constancia de Voluntad Anticipada, derecho que se tiene para elegir o rechazar tratamientos o procedimientos médicos, en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada y/o terminal.

Durante “Marzo, Mes de la Voluntad Anticipada en México”, se promueve con mayor énfasis estas acciones, con la finalidad de que la población disponga de un documento en la que manifiesten su decisión de los planes futuros de cuidado.

Este servicio se ofrece a través de la Coordinación de Voluntades Anticipadas, con este documento el paciente puede decidir el cuidado futuro de su salud, cuerpo, vida, donación de órganos o tejidos y, con ello, mejorar sus condición física y emocional.

La manifestación de Voluntad Anticipada también permite identificar las preferencias y necesidades del paciente para su atención óptima, la adecuada toma de decisiones y el respeto a su autonomía.

A partir de un enfoque de atención de calidad, calidez y trato humanizado, la Secretaría de Salud busca acercar estos servicios a las y los mexiquenses, a fin de impulsar y concientizar en el desarrollo anticipado de un plan de cuidado avanzado, una vez que el ciclo de la vida está por concluir y con ello, aportar al bienestar de los enfermos en etapa terminal, para que reciban los servicios que desean al final de la vida, así como en la reducción de la angustia familiar.

La dependencia precisa que la voluntad anticipada no prolonga ni acorta la vida, por el contrario, respeta el momento natural de la muerte y favorece la atención y los cuidados paliativos al final de la vida, es decir, ofrece acompañamiento al paciente sin intervención médica durante esta última etapa y permite a enfermos terminales decidir si continuar o no con tratamientos que prolonguen su vida.

Existen dos medios por los cuales una persona puede obtener su Constancia de Voluntad Anticipada, la primera es a través de una Institución de Salud Pública o Privada de manera gratuita, en ésta es necesario contar con un diagnóstico terminal o pronóstico negativo para la vida.

La segunda es ante un Notario Público, la cual tiene un costo y dependerá de la Notaría a la que se acuda, en esta modalidad se puede hacer la solicitud, aunque se goce de buena salud. En ambas formas se describen qué tratamientos desean recibir o rechazar y los cuidados para paliar el dolor en la etapa terminal de la vida.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Destruye FGR en Tamaulipas 32 vehículos "monstruo" vinculados al crimen organizado

2025-04-20 - 15:32

Realizan primer Foro Metropolitano por la cultura de paz en planteles de Educación Media Superior

2025-04-20 - 14:12

SEP confirma fecha de regreso a clases tras vacaciones de Semana Santa 2025

2025-04-20 - 14:10

Diputados solicitan información sobre posible desabasto de vacunas en la CDMX

2025-04-20 - 14:02

Retiran 19 cámaras ilegales en Culiacán; suman más de dos mil en un mes

2025-04-20 - 12:20

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx