Proyecto Nimbus: ¿por qué despidieron y arrestaron a los empleados de Google?

Global jueves 18 de abril de 2024 - 16:20

Tras la participación de Google en la infraestructura para las Fuerzas de Defensa de Israel, empleados de la tecnológica realizaron protestas para exigir la revocación del contrato de Proyecto Nimbus. Sin embargo, con motivo de las últimas horas de protesta entre el 16 y 17 de abril en Nueva York y California, 28 trabajadores fueron despedidos y cuatro fueron arrestados con cargos de invasión de propiedad privada.

Empleados se oponen al Proyecto Nimbus

De acuerdo con información oficial de Google compartida con medios estadounidenses, un grupo de empleados ingresaron en las oficinas del CEO Thomas Kurian, ubicada en la ciudad de Sunnyvale, California. Ante el contrato por 1.2 mil millones de dólares para el uso de tecnología desarrollada por Google en Israel, particularmente en los bombardeos a Gaza, trabajadores de la compañía iniciaron una serie de denuncias y protestas para detener a las Big Tech en el genocidio.

Al respecto, la revista +972 informó, Israel cuenta con una infraestructura militar con tecnología de punta capaz de encontrar blancos para ataques con inteligencia artificial (IA). Si bien, la narrativa oficial señala que esta implementación no se utiliza contra civiles, las denuncias de los empleados señalaron que estos forman parte de los blancos habituales.

En la opinión de la organización no gubernamental encabezada por científicos, técnicos, y personal del sector tecnológico, No Tech for Apartheid, Nimbus se basa en hacer negocios con el genocidio palestino. Según el posicionamiento oficial, consultado por NotiPress, las protestas en instalaciones de Google se oponen abiertamente a esa práctica desde el interior de la empresa.

Coordinación de arrestos de manifestantes en apoyo al pueblo palestino

Durante el desalojo de los empleados que protestaban por el uso del Proyecto Nimbus en el genocidio palestino, cuatro manifestantes fueron arrestados, según mencionan medios locales. A través de redes sociales, usuarios difundieron videos del arresto, así como las demandas por no permitir la libertad de expresión en un tema clave de derechos humanos.

Por su parte, horas después de los arrestos ocurridos en las instalaciones de Google, estudiantes de la Universidad de Columbia fueron detenidos por elementos de la policía. Esto con motivo de las protestas contra la ocupación de Israel en Palestina. Cabe destacar, el presidente del campus, Minouche Shafik, coordinó arrestos masivos para cualquiera que se involucre en los actos de protestas.

Organizaciones como Juventudes Palestinas y Estudiantes Nacionales por la Justicia en Palestina compartieron una carta atribuida a Shafik. Ante esto, el 18 de abril de 2024, el director autorizó el ingreso de la Policía de Nueva York para desalojar y arrestar a los estudiantes. Al coincidir en fecha y entidad, los arrestos de estudiantes y empleados ponen el foco en la coyuntura de las autoridades estadounidenses con los manifestantes contra el genocidio palestino.


Crédito: Gustavo Torres (NotiPress)

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx