Publican reglas de programa para el bienestar
Nación martes 11 de febrero de 2020 - 00:00
El pasado 7 de febrero, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación para el ejercicio 2020 del programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Este programa, que es prioritario del gobierno de México y que en 2019 rebasó los 2 millones de productores beneficiarios, contribuye al objetivo de la Cuarta Transformación de la autosuficiencia alimentaria, y la apuesta para este 2020 es hacerlo con un enfoque muy claro de sustentabilidad y prácticas agroecológicas, a fin de que movilicemos todas las capacidades productivas posibles, produzcamos alimentos sanos y avancemos en nuestro propósito de producir más y mejor por medio de elevar la productividad”, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez.
“La intención última es que los propios productores y sus familias vivan y coman bien y que ofrezcamos más alimentos sanos a la población en su conjunto”, dijo.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el programa cuenta con un presupuesto de 11 mil millones de pesos para 2020, y prevé continuar sus apoyos directos a productores inscritos en el padrón de beneficiarios. Estos son de pequeña y mediana escala de granos (maíz, frijol, trigo panificable, arroz, amaranto, chía y sistema milpa, entre otros), caña de azúcar y café.
Los productores de granos de pequeña escala tienen predios de hasta cinco hectáreas de temporal o hasta 0.2 hectáreas en riego, y su cuota por hectárea prevista en el programa es de mil 600 pesos ya sea para el ciclo Primavera-Verano o para Otoño-Invierno; los de mediana escala tienen predios de más de cinco y hasta 20 hectáreas de temporal y de más de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego y su cuota es de mil pesos por hectárea.
En el caso de café y caña de azúcar, los beneficiarios son productores con hasta 20 hectáreas de temporal o hasta cinco de riego. La cuota por productor de café es de 5 mil pesos, y la cuota por productor de caña de azúcar es de 7 mil 300 pesos.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos
2025-04-21 - 21:59
TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME
2025-04-21 - 21:15
Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca
2025-04-21 - 20:51
Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones
2025-04-21 - 20:49
Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo
2025-04-21 - 20:39