Realiza Sedema programa de recuperación de barrancas

Ciudad lunes 04 de septiembre de 2023 - 14:33

Como parte de las actividades de mantenimiento y recuperación de las Áreas de Valor Ambiental con categoría de Barranca, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), ejecutó el Proyecto de Recuperación de Barrancas: Cuenca alta Barranca Tarango y Barranca Eslava.

A través de un comunicado, la ependencia capitalina sostuvo que el objetivo es reducir el deterioro ambiental en dichas áreas y sanear los ríos Puerta Grande y Eslava, importantes dentro de la regulación hidrológica y que son afectados por la descarga de aguas residuales y la acumulación de residuos. Para frenar la degradación de estos espacios naturales, desde 2019 la DGSANPAVA ha llevado a cabo acciones para recuperar su valor ecosistémico con la elaboración de diagnósticos ambientales e hidrológicos, monitoreos de flora y fauna, así como obras de retención de suelo. Adicionalmente se realizaron jornadas de esterilización a perros y gatos bajo la coordinación de la Agencia de Atención Animal (Agatan).

A la par, se han llevado a cabo jornadas comunitarias de sensibilización para las y los vecinos sobre la importancia que tiene el manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) y el consumo responsable con una intervención de recolección y retiro de residuos en brazos de la Barranca de Tarango.

Con la participación de vecinos de las colonias El Ruedo y La Milagrosa, asociaciones civiles, instituciones gubernamentales y voluntariado corporativo se han logrado retirar más de 169 toneladas de residuos, acción que permitió el regreso de flora y fauna silvestre en el lugar.

Cabe recordar que a partir de noviembre de 2022, comenzaron las actividades en la Barranca Eslava, donde se llevaron a cabo recorridos de vigilancia y de monitoreo para la colocación de seis biodigestores y dos humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales, el establecimiento de 2 mil 388 metros cuadrados de obras de contención que buscan reducir la velocidad de la escorrentía, controlar la pérdida y erosión del suelo mediante la construcción de presas de morillos, barreras de troncos y ramas, estacado para reconfiguración del cauce y la generación de terrazas así como la revegetación con especies de importancia ecológica, nativas y ribereñas, tales como el Acer negundo subp. mexicanum, árbol característico de cañadas.

En la Barranca Tarango se realizó la instalación de tres biodigestores y un humedal artificial, la contención de laderas mediante la construcción de barreras de morillos, troncos, ramas y piedra acomodada, así como la instalación de geomalla, geocostales y muros gaviones y la revegetación con especies nativas en 3,089 metros cuadrados. También se habilitaron dos accesos, uno para el público y otro de mantenimiento y monitoreo del Área de Valor Ambiental en Parque Tarango en un área de 255 metros cuadrados.

A estas acciones se suma la colocación de 35.55 metros de enrejado para evitar la formación de tiraderos de residuos en la Barranca Tarango y 52 metros en la Barranca Eslava, en donde se han recolectado más de 146 toneladas de residuos desde el 2022.


Imagen: Gobierno CDMX

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Clima en CDMX: el pronóstico para este martes 22 de abril

2025-04-22 - 09:09

Cerrará Línea 1 del Metro este martes a las 22:00 horas por trabajos de modernización

2025-04-21 - 21:48

Clara Brugada lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su compromiso con los pobres y causas progresistas

2025-04-21 - 20:26

Explosiones en Prepa 5 movilizan a cuerpos de emergencia; alumnos y docentes son desalojados

2025-04-21 - 17:21

Sin avances en movilidad rumbo al Mundial 2026, advierte diputada Laura Ballesteros

2025-04-21 - 17:12

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx