Rechaza México ingreso de mil 463 embarques comerciales de productos agroalimentarios en 2023

Activo lunes 22 de abril de 2024 - 08:17

Durante 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rechazó la entrada a territorio nacional de mil 463 embarques comerciales con más de 263 mil toneladas de productos agropecuarios de riesgo, con lo que evitó el ingreso de 258 plagas de importancia cuarentenaria que significan un riesgo para la producción de alimentos en México.

Para ejecutar estas acciones, los oficiales de inspección sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisaron 46 millones 876 mil 506 toneladas de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros regulados.

Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras, con la finalidad de disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en México.

De los cargamentos rechazados, 64 por ciento ocurrieron en las OISA de Reynosa, Tamaulipas, en la que se interceptaron 247; seguida de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; Manzanillo, Colima, con 183; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se retuvieron 174 cargas, y Mexicali, Baja California, con 143.

El 58 por ciento corresponden a mercancías de origen animal, 40 por ciento de origen vegetal y dos por ciento acuícolas.

Los cinco productos más rechazados fueron carne y despojos de ave, 11 por ciento; caballos vivos, 10 por ciento; carne de cerdo, nueve por ciento; uvas, seis por ciento, y alimentos balanceados y suplementos para animales, cuatro por ciento.

El personal técnico del Senasica remitió muestras de las mercancías rechazadas a laboratorios oficiales y aprobados, en los que se constató la presencia de 258 plagas de importancia cuarentenaria, por lo que se procedió a su destrucción, acondicionamiento o retorno al país de origen, con el fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de México, en beneficio del sector primario y los consumidores del país.

Entre las principales plagas detectadas se encuentran especímenes de moscas de la fruta, como la Anastrepha obliqua, Anastrepha striata y Anastrepha ludens; malezas, como la Pennisetum pedicellatum, Polygonum convolvulus, Galium spurium, Galeopsis tetrahit, Acanthospermum hispidum y Matricaria inodora, y nematodos, como el Meloidogyne chitwoodi.

Una de las plagas interceptadas de mayor relevancia fue el gorgojo Khapra, considerado en la agricultura mundial como una de las más devastadoras para granos y semillas.

Durante la inspección física de 37 mil 606 contenedores de mercancías secas, oficiales del Senasica detectaron la presencia de cinco especímenes de gorgojo Khapra, cuatro de ellos en el puerto de Veracruz y uno en Manzanillo.

El 25 de enero de 2023, el organismo de Agricultura descubrió el primer caso de esta plaga en un embarque de 23 toneladas de café en grano, procedente de Uganda; el 28 de febrero, en un cargamento de 22.5 toneladas de preparación alimenticia de origen canadiense; el 23 de marzo, en 23 toneladas de arroz de Uruguay, y el 25 de abril, en 19.1 toneladas de café de grano nicaragüense, todos ellos arribaron al puerto de Veracruz.

Asimismo, el 10 de mayo del año pasado, los oficiales de inspección detectaron en Manzanillo, Colima, el último caso de gorgojo Khapra, en 25.8 toneladas de cacahuate sin cáscara, procedente de China.

Tras la confirmación, a través de pruebas de laboratorio, el organismo de Agricultura rechazó los embarques y ordenó el retorno a sus lugares de origen.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas

2025-04-21 - 09:03

Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa

2025-04-20 - 21:14

Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales

2025-04-17 - 09:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx