Reconocen valor productivo, económico e histórico-cultural de la papaya mexicana

Nación martes 26 de marzo de 2024 - 15:20

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Lotería Nacional (Lotenal) y productores de papaya del país participaron en la develación del billete conmemorativo de Nuestra riqueza: “La papaya mexicana”, con lo que se revindica la importancia de las plantas nativas de México para la alimentación y la agricultura y el trabajo valioso de los agricultores.

Se reconoce también el esfuerzo de quienes se desempeñan en las actividades agrícolas, de empaque, distribución, centrales de abasto y supermercados, así como de investigadores y académicos, quienes contribuyen en la producción de la papaya y su alto valor productivo, económico, nutricional, histórico y cultural.

La papaya tiene propiedades nutritivas como vitaminas B1, B2 y niacina o B3, todas del complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo, fortifican el musculo cardíaco, protegen la piel y el cabello y son esenciales para el crecimiento.

El fruto contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales (calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y potasio), fibra para mejorar la digestión y propiedades astringentes.

El secretario Víctor Villalobos Arámbula, el director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, y los productores de papaya de Oaxaca, Jorge Alberto Reyes Cisneros, y de Colima, Héctor Mauricio Tamayo Parra, develaron la placa del billete de la Lotería, acompañada del coro de los niños gritones: “Papaya mexicana, premio mayor”.

En el evento, la Secretaría de Agricultura subrayó que la celebración es más que meritoria para reconocer el trabajo de quienes participan en la producción de uno de los frutos más importantes que México y Mesoamérica han aportado al mundo.

México tiene 21 mil hectáreas destinadas a este cultivo y en 2022 registró una producción de casi 1.2 millones de toneladas, volumen 5.4 por ciento mayor a lo registrado en el año previo, con una oferta y demanda en aumento, en beneficio de miles de productores.

En 19 entidades se cultiva la papaya, desde Tamaulipas hasta Yucatán, por el lado del golfo de México, y desde Baja California hasta Chiapas, por el lado del Pacífico, y es común que forme parte de los huertos de traspatio de las familias mexicanas.

El 81 por ciento de la producción nacional se concentra en Oaxaca, Colima, Chiapas, Veracruz y Michoacán, en la que destaca el suelo oaxaqueño con una producción de 367 mil toneladas (31 por ciento del volumen nacional); seguido por Colima, con 199 mil toneladas.

México es el tercer productor mundial de este fruto, con una participación de 7.9 por ciento, después de la India y República Dominicana, y es el principal país exportador con aproximadamente 201 mil toneladas a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Reino de los Países Bajos.

Su consumo per cápita anual es de 7.6 kilogramos, ya que, además de su agradable sabor, posee propiedades nutricionales y alto contenido de fibra dietética, compuestos antioxidantes, vitaminas y minerales, y también es utilizada en la industria para diversos procesos, especialmente como ablandadora de carne y clarificadora de cerveza.


Imagen: X / @lotenal

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum condena difusión de propaganda antiinmigrante de EEUU en TV mexicana

2025-04-21 - 11:26

Presenta Sheinbaum iniciativa de Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción

2025-04-21 - 11:22

¿Qué hizo Sheinbaum durante su descanso de Semana Santa?

2025-04-21 - 11:18

Sheinbaum rechaza señalamientos de Ecuador sobre presunta amenaza desde México contra Daniel Noboa

2025-04-21 - 10:35

Políticos de derecha e izquierda en el Vaticano: desde Peña hasta Pedro Haces acudieron a ver al Papa

2025-04-21 - 08:35

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx