Refrenda Encinas compromiso por dar con la verdad sobre caso Ayotzinapa

Nación martes 27 de septiembre de 2022 - 08:34

Por Elia Cruz Calleja

Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, refrendó su compromiso por dar con la verdad de lo que ocurrió con los 43 estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, víctimas de desaparición forzada la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, “por más dolorosa que esta sea”.

El también subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que pese a los obstáculos que ha tenido la Comisión, el compromiso del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es con las familias de los jóvenes estudiantes.

A través de un mensaje difundido en redes sociales que acompañó con un video en el que se explica de manera breve el trabajo de la comisión y las “invenciones” de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en 2014, Encinas Rodríguez recordó que la construcción de la llamada ‘Verdad histórica’ estuvo confeccionada desde la PGR de Jesús Murillo Karam, actualmente vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia “para robar la esperanza y las exigencias de justicia”.

“La llamada ‘verdad histórica’ sobre la noche de Iguala fue en realidad la construcción de una mentira desde la Procuraduría General de la República sembrando y manipulando evidencia, torturando supuestos implicados y creando cortinas de humo para robar la esperanza de verdad y justicia a las familias y apagar a una sociedad que clamaba justicia en las calles”, critica el gobierno en el breve video de poco más de un minuto.

Contrario a ello, asegura, desde 2019, cuando se crea la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa, el actual gobierno federal ha impulsado decenas de acciones de búsqueda en terrero, trabajo de contexto y documental, así como análisis de pruebas científicas con instituciones nacionales e internacionales. Asimismo, agrega, han realizado análisis de llamadas telefónicas y mensajes, de ubicaciones y redes.

Además, detalla, la Comisión y el propio presidente López Obrador han sostenido reuniones con familiares de los normalistas, al tiempo que la investigación continúa realizando contrastes de fuentes y evidencias del caso para saber qué pasó con los 43 estudiantes de Ayotzinapa y lograr su localización, así como identificar a los verdaderos responsables dentro y fuera del gobierno.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx