Refrendan México y EEUU su compromiso por la salud animal en la región

Nación lunes 05 de febrero de 2024 - 14:46

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos refrendaron su compromiso de trabajar en favor del fortalecimiento de la sanidad animal y la prevención de enfermedades en el sector pecuario, a través de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

Lo anterior se manifestó durante la 41° Reunión de Comisionados de la CPA, encabezada por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, y el administrador del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS), Michael Watson.

En el encuentro, el titular del Senasica subrayó que México y Estados Unidos se han integrado como una región sólida a nivel sanitario y comercial y más que vecinos son países hermanados, con objetivos comunes en temas relacionados con la sanidad animal.

Recordó que la CPA se originó como un instrumento de cooperación entre ambos países con el objetivo de erradicar la fiebre aftosa y a 75 años de su creación ha contribuido a erradicar, prevenir y controlar enfermedades que afectan la producción de bienes de origen animal en la región y atender otras que también representan un riesgo, como la influenza aviar altamente patógena.

Agregó que la CPA es también el órgano de vigilancia y atención de emergencias sanitarias y se ha constituido como un centro de cooperación internacional, que ha sido detonante de desarrollo económico en la región de América del Norte.

El titular del APHIS, Michael Watson, reconoció el trabajo y compromiso de las autoridades sanitarias de México, a través de la CPA, para el combate y control de las enfermedades animales exóticas, lo que ha sido benéfico para ambos países.

Abundó que esta colaboración binacional ha sido clave en la protección de las fronteras para evitar el ingreso de plagas y enfermedades en la región y ha generado un intercambio comercial seguro.

La jefa de la Oficina Veterinaria y administradora adjunta del APHIS, Rosmary Sifford, informó a principios del segundo semestre de 2024 se actualizará el convenio de colaboración que originó la CPA, que retomará lo avanzado en más de siete décadas y será actualizado para fortalecer la atención oportuna e inmediata ante los retos sanitarios futuros.

Por parte de México, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, expresó que la CPA se ha consolidado como el organismo de cooperación binacional más importante de atención y erradicación de enfermedades exóticas en la región.

Subrayó que fue el mecanismo detonador del trabajo coordinado entre México y Estados Unidos en materia de sanidad agroalimentaria y ha facilitado el comercio entre los dos países.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx