Rehabilitación en tiempo y forma, pese a grietas en L12 del Metro: Claudia Sheinbaum

Ciudad viernes 31 de diciembre de 2021 - 07:41

Por Federico Reyes

Derivado de una inspección en la estructura de la Línea 12 del Metro, en la que especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) detectaron 21 grietas en el tramo elevado, entre las estaciones de Tezonco y Olivos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que no retrasarán ni afectarán los trabajos de rehabilitación. 

El secretario de Obras de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, informó el hallazgo de las grietas, durante su presentación de avances de las obras de reconstrucción de la “Línea dorada”.

“Una vez hecho el peritaje de la Fiscalía General de Justicia con todos sus detalles, a partir de ahí el Comité Técnico asesor decide hacer una revisión de soldaduras, ya muy visualizada en algunos temas que detectan estos técnicos que hicieron la revisión y a partir de ahí es la información que presenta el secretario de Obras y Servicios”, señaló Claudia Sheinbaum.


En tanto, el proyecto ejecutivo genera una segunda estructura del tramo elevado, “de tal manera que, aun cuando haya estos problemas, la nueva estructuración genere todas las condiciones de seguridad y certeza para que no vuelva a ocurrir una situación como la que vivimos”.

Por su parte, la mandataria capitalina señaló que “los mejores expertos mexicanos están haciendo el proyecto ejecutivo, que se está revisando por un proyecto asesor, también de los mejores expertos en estructuras que tiene el país, y están trabajando junto con la empresa para que, a partir del próximo año comience a verse este trabajo de reforzamiento”. 

La rehabilitación del tramo subterráneo cuenta con un avance del 48%, el proyecto ejecutivo del viaducto elevado metálico 35% y la rehabilitación de columnas 15%.

Al informar sobre la rehabilitación de la Línea 12, junto a Jesús Esteva Medina. secretario de Obras y Servicios (Sobse), y Javier Rodrigo González, investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1- Área de Ingeniería y responsable de la inspección, los especialistas expusieron que el 80% de las grietas están en zonas de distorsión inducida, y el resto en los diafragmas del viaducto elevado, entre el atiesador y el patín inferior.

“Es un fenómeno que ya se ha presentado debido al diseño que no se sigue con esta conexión hasta el patín y se genera la distorsión inducida. Entonces, conforme pasan los ciclos de trabajo, puede originar un agrietamiento debido a la fatiga”.

Según la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, la posible causa del percance fue una deficiencia en el diseño de la Línea Dorada, es decir, “fatiga por distorsión inducida” en los apoyos de diafragmas.

La Universidad Autónoma de Nuevo León ya revisó el 28.5% de la línea, en el tramo de San Lorenzo Tezonco-Olivos, Olivos-Nopalera y Periférico-Calle 11.
 
Al respecto, Javier Rodrigo González dijo que, de los 258 claros a inspeccionar, se han revisado 56, en los cuales hubo 21 grietas, 13 entre la estación Olivos-San Lorenzo y 8 entre Nopalera y Olivos.

Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Autoridades supervisan campamentos de consumo de marihuana en CDMX durante celebración del 4/20

2025-04-20 - 16:43

Alcaldía Gustavo A. Madero ofrece recorridos turísticos gratuitos para fomentar la cultura y el esparcimiento familiar

2025-04-20 - 15:51

Separan del cargo a jefa de estación del Metro CDMX por presunto estado de ebriedad en horas laborales

2025-04-20 - 15:25

Ciudad de México se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Marihuana con festivales, conciertos y actividades culturales

2025-04-20 - 14:48

En CDMX, protección a las mujeres víctimas de violencia en máximo cuatro horas

2025-04-20 - 10:36

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx