Reinstalan Consejo Nacional para Prevención y Tratamiento del Cáncer de la Infancia y Adolescencia
Nación lunes 14 de octubre de 2024 - 08:41
Este viernes, la Secretaría de Salud reinstaló de manera oficial el Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (Conacia), con la intención de diagnosticar a tiempo este padecimiento.
El organismo es presidido por el secretario de Salud, David Kershenobich, y funge como vicepresidente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde. Está conformado por representantes de los directores generales del IMSS y Pemex; de los secretarios de Educación Pública, Defensa Nacional y Marina Armada de México.
Además, participan los institutos nacionales de salud, organizaciones ciudadanas, fundaciones, personas expertas y también instituciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Al encabezar el acto de reinstalación del Conacia, el subsecretario López Elizalde sostuvo que la protección de la salud de las niñas, los niños y los jóvenes mexicanos, “es de suma importancia, no solamente para los que componemos el sector Salud, sino para nuestra presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y es una de las prioridades en su gestión”.
Añadió que “el cáncer en estas edades, y por supuesto en todos los grupos poblacionales, no sólo es una enfermedad física, sino también un desafío emocional y psicológico que afecta a familias enteras; sin embargo, gracias a los avances médicos y a la dedicación de profesionales de la salud, la tasa de supervivencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas”.
El servidor público explicó que, actualmente, los tipos de cáncer infantil más comunes en México son la leucemia, el cáncer cerebral, los linfomas y los tumores sólidos.
Si bien se trata de una enfermedad no prevenible, “el objetivo de nuestras acciones siempre estará encaminado a combatir el cáncer infantil, con diagnósticos más oportunos que favorezcan el tratamiento en etapas tempranas del padecimiento”.
Finalmente, el subsecretario indicó que “el diagnóstico a tiempo es crucial para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes, de nuestros niños, de nuestras niñas”.
Imagen: Gobierno México
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Capturan en Sonora a “El 4-40”, presunto operador del CJNG vinculado al narcotráfico internacional
2025-04-19 - 19:26
México rechaza versiones que lo vinculan con supuesto atentado contra presidente de Ecuador
2025-04-19 - 15:19
Detectan primer caso de gusano barrenador en humanos en México: síntomas y cómo identificarlo.
2025-04-19 - 14:11
IMPI rechaza a Lenia Batres el registro de "Ministra del Pueblo" como marca comercial
2025-04-19 - 13:30
INE lanza programa para promover la participación ciudadana en elección del Poder Judicial
2025-04-19 - 09:59