Repunta la inflación en México y alcanza su nivel más alto en tres meses
Activo miércoles 09 de abril de 2025 - 13:28
Durante marzo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México registró un aumento anual de 3.80%, la cifra más elevada desde diciembre de 2024, cuando alcanzó un 4.21%. Este repunte en la inflación general sugiere presiones crecientes sobre los precios al consumidor.
El rubro de inflación no subyacente también mostró un repunte y se ubicó en 4.16% anual, la mayor variación desde diciembre de 2024 (5.95%). En este apartado, los productos agropecuarios reportaron una inflación de 4.87%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.94%. Estos datos reflejan un alza significativa en precios volátiles y regulados.
En contraste con la inflación general, el componente subyacente —que excluye precios más volátiles— continuó su tendencia a la baja y se ubicó en 3.64% anual, el nivel más bajo desde noviembre de 2024 (3.58%). Esta disminución se explicó principalmente por el comportamiento del sector servicios, que registró una tasa de 4.35%, influida por el subcomponente de "otros servicios", con una inflación anual de 4.92%.
A pesar de la moderación en servicios, las mercancías mostraron una aceleración por cuarto mes consecutivo, con una tasa anual de 2.98%, la más elevada desde agosto de 2024 (3.02%). Tanto los productos alimenticios como los no alimenticios incrementaron sus precios, alcanzando tasas de 4.15% y 1.88%, respectivamente.
En comparación con febrero, la inflación mensual fue de 0.31%, el mayor incremento para un marzo desde 2022 (0.99%). La inflación subyacente mensual fue de 0.43%, el menor aumento en un mes de marzo desde 2020 (0.29%), mientras que la inflación no subyacente presentó una ligera baja de -0.08%, menor que las registradas en marzo de 2023 y 2024.
- Mercancías (subyacente): reportaron un aumento de 0.45%, nivel que no se veía desde marzo de 2023 y que supera ligeramente el promedio de la última década (0.44%).
- Servicios (subyacente): subieron 0.41%, siendo la menor alza en un mes similar desde 2020, pero dentro del rango típico de los últimos diez años (0.44%).
- Agropecuarios (no subyacente): 0.41%, la mayor desde 2022 (1.23%). Cabe mencionar que es la primera inflación positiva para un mes igual, después de que en marzo del 2023 y del 2024 se observaran inflaciones negativas de 0.67% y 0.53%. Este subcomponente se ubicó ligeramente por debajo del promedio mensual para el mismo mes en los últimos 10 años (0.43%).
- Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno (no subyacente): -0.45%, la primera inflación negativa para un mismo mes desde 2023 (-0.36%).
Los datos de marzo señalan que la inflación podría desacelerarse en los siguientes meses por menores presiones en el sector servicios. Sin embargo, preocupa la presión en el componente de mercancías, donde podría estarse reflejando la depreciación y aumento de la volatilidad del tipo de cambio.
Además, la inflación de México podría verse presionada al alza en el subcomponente de mercancías por el aumento de precios en Estados Unidos ante la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.
Imagen: Cuartoscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
SAT suspende a Valero México del padrón de importadores por presuntas irregularidades en permisos de hidrocarburos
2025-04-15 - 13:54
Costco México cerrará sus sucursales el 20 de abril por Domingo de Pascua
2025-04-15 - 13:54
El peso se fortalece frente al dólar en un entorno de menor volatilidad global
2025-04-15 - 10:58
Departamento de Comercio anuncia aranceles del 20.91% para el jitomate mexicano
2025-04-15 - 07:28
Mario Di Costanzo señala que el SAT enfrenta falta de recursos y retrasa devoluciones de impuestos 2025
2025-04-14 - 20:39