Revelan técnicas de fraude digital; biometría puede mitigar hasta en un 99.6%

Nación martes 12 de marzo de 2024 - 17:34

Trully, empresa de verificación de identidad, identifica que un ciberdelincuente puede utilizar hasta 151 identidades para realizar fraude. Esto implica que dicho actor malicioso ha utilizado su rostro en múltiples ocasiones para solicitar servicios financieros cambiando la información personal de víctimas suplantadas para evadir los sistemas de seguridad.

A los actores que hacen uso de este tipo de estrategia se les conoce como defraudadores sociales, de acuerdo con Trully. Angélica Arana, vicepresidenta de operaciones de TI e infraestructura de sistemas de transferencia y pagos de STP señala, este tipo de actividad suele ser abordada de manera ineficiente por las organizaciones. A su vez, explica, esto se debe a un entendimiento impreciso sobre los riesgos y repercusiones de dichas estrategias y tácticas de fraude.

Una proporción significativa de las transacciones o actividades financieras que las empresas consideran legítimas, en realidad podrían estar comprometidas por fraude", afirma Arana.

Tomando en cuenta este panorama, Fernando Paulin, CEO y cofundador de Trully, destaca para NotiPress la importancia de contar con soluciones de seguridad para mitigar dicha actividad delictiva. De acuerdo con el ejecutivo, el uso de biometría puede reducir hasta un 99.6% del fraude digital. En su caso, la plataforma Buró de Fraude Digital de Trully, tiene la capacidad de detectar el fraude de forma individual, potenciando el sistema de protección de forma integral en la red de las empresas. Esta utiliza un análisis avanzado del comportamiento de los usuarios, datos de geolocalización y otras herramientas para abordar el fraude de manera efectiva.

De esta forma, el Buró de Fraude Digital brinda a las empresas la capacidad de cumplir con los requisitos de protección de identidad de datos de la normativa mexicana, mientras disminuyen el fraude en su organización. Pues, esta puede identificar a los defraudadores que operan de manera serial antes de que las organizaciones les otorguen algún crédito.

Al respecto, Paulin describe, "Desarrollamos tecnología que utiliza la biometría para vincular un nombre, esto es que un rostro no debe tener más de un nombre". Así, el ejecutivo, asegura el Buró es una medida preventiva, cuyo objetivo es las organizaciones puedan identificar actividad fraudulenta, incluso desde el momento de solicitud de crédito. Dada la facultad de la plataforma para realizar comparaciones de identidades digitales entre millones de personas en segundos.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx