Robert Sarah, el cardenal africano que suena como posible sucesor del Papa Francisco
Global martes 22 de abril de 2025 - 15:49
Tras el fallecimiento de Francisco, el primer pontífice originario de América Latina, el Colegio Cardenalicio deberá reunirse en cónclave para elegir a su sucesor. En estos procesos siempre surgen nombres de posibles candidatos, conocidos como “papables”, quienes reúnen características que podrían llevarlos al trono de San Pedro.
En la lista de los papables han surgido varias figuras relevantes dentro de la Iglesia. Entre ellos se encuentran Raymond Leo Burke, apodado “el candidato de Trump” por sus posturas similares a las del actual mandatario estadounidense; Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; el cardenal filipino Luis Tagle; Peter Erdo; y Robert Sarah.
Originario de Guinea, Robert Sarah nació el 15 de enero de 1945. Inició su formación religiosa en el seminario menor de Bingerville, Costa de Marfil. Tras la independencia de su país, fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1969 en Conakry. Continuó sus estudios superiores en Roma, donde obtuvo una licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana, así como una licenciatura en Sagrada Escritura en el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén.
A lo largo de su trayectoria religiosa, fue rector del seminario menor de Kindia y párroco en diversas comunidades como Boké, Katace, Koundara y Ourous. En 1979, a los 34 años, fue nombrado arzobispo de Conakry, convirtiéndose en ese momento en el obispo más joven del mundo.
En su carrera dentro del Vaticano, también se desempeñó como jefe de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. Su perfil ha generado expectativas entre sectores conservadores, que lo ven como una posible figura que devolvería al papado una línea más dogmática y litúrgica, similar a la de san Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Robert Sarah también estuvo al frente del Pontificio Consejo Cor Unum. Durante su trayectoria ha tenido diferencias con el papa Francisco. Una de las más destacadas se dio cuando coescribió junto a Benedicto XVI un libro que defendía la “necesidad” del celibato, justo cuando Francisco analizaba permitir la ordenación de hombres casados en regiones como la Amazonía, donde hay escasez de sacerdotes.
Dicho libro fue percibido como un desafío indirecto a la postura del papa, y generó controversia al señalarse que Sarah habría utilizado la figura de Benedicto para avalar su postura. Como resultado, se produjo la destitución de la secretaria personal del papa emérito, y más adelante, el retiro de Sarah al cumplir 75 años. Este episodio habría impactado negativamente sus posibilidades de ser elegido como papa.
Actualmente, Sarah tiene 80 años, lo que podría parecer una desventaja. Sin embargo, la historia muestra que la edad no siempre ha sido un impedimento: Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa a los 76 años en 2013, y Karol Wojtyla no figuraba entre los favoritos cuando fue electo como Juan Pablo II en 1978.
Con un perfil firme y crítico hacia algunas posturas del actual pontífice, Robert Sarah sigue siendo una figura relevante dentro de la Iglesia y, para algunos, un contendiente aún con posibilidades.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
RN/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Discusiones técnicas entre Irán y EEUU sobre programa nuclear aplazadas al sábado
2025-04-22 - 14:53
Milei viajará a Roma el jueves para asistir a exequias del papa Francisco
2025-04-22 - 14:37
EEUU guarda silencio sobre posible retiro de visa a Gustavo Petro
2025-04-22 - 14:31
La plantación de árboles para combatir las olas de calor llega tarde a Atenas
2025-04-22 - 12:44
Trump y Zelensky asistirán al funeral del Papa Francisco el sábado
2025-04-22 - 12:43