Rompiendo la brecha de género en la ciencia: el desafío de incluir a más niñas en STEM

Tendencias martes 18 de febrero de 2025 - 00:28

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

- La participación de las mujeres en la ciencia sigue siendo un desafío global.

- A pesar de los avances en equidad de género, la brecha en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) persiste, limitando las oportunidades de niñas y jóvenes en estos campos.

- Según la UNESCO, solo una de cada tres personas dedicadas a la ciencia es mujer, y en México, apenas el 38% de quienes estudian una carrera STEM son mujeres.


Estos datos reflejan barreras estructurales que dificultan la inclusión de las mujeres en ámbitos científicos y tecnológicos, desde la falta de modelos a seguir hasta la disparidad salarial y las situaciones de acoso en espacios académicos y laborales. Un factor clave es el desinterés temprano: a los 15 años, solo el 9% de las niñas mexicanas aspira a estudiar ciencias o ingenierías, en comparación con el 28% de los niños.

{i} style="font-size: 24px;"{/i}Un llamado a la acción{/t}

Ante esta realidad, la Comisión de Igualdad de Género y la plataforma Niñas 4.0. Criando mujeres para el futuro organizaron el conversatorio “Del aula al laboratorio: cerrar la brecha de género en la ciencia”. En este evento, especialistas, científicas y legisladoras discutieron los retos que enfrentan las mujeres en estos campos y la importancia de implementar estrategias para su inclusión.



Pablo Yanes, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, destacó tres obstáculos clave para las mujeres en STEM:

Techo de cristal: la dificultad para ascender a posiciones de liderazgo.

Escalera pegajosa: la falta de oportunidades para el crecimiento profesional.

Rampa resbalosa: los obstáculos que las hacen abandonar sus carreras antes de alcanzar el éxito.


Las diputadas Xóchitl Bravo, Brenda Ruiz y Cecilia Vadillo coincidieron en la necesidad de generar acciones concretas para que más mujeres, especialmente aquellas en situación de pobreza y desigualdad, tengan acceso a educación científica y tecnológica.

{i} style="font-size: 24px;"{/i}Más allá de la inclusión: una cuestión de innovación y desarrollo{/t}

La baja presencia femenina en STEM no solo es un problema de equidad, sino un obstáculo para el desarrollo social y económico. A nivel mundial, las mujeres representan apenas el 22% de los profesionales en inteligencia artificial, un sector clave en la innovación tecnológica. Su participación es crucial no solo para fortalecer la investigación, sino para garantizar que la tecnología incorpore una perspectiva diversa e inclusiva.

Durante el conversatorio, las científicas Aliesha González (Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM), Ana Karen Ramírez (fundadora de Epic Queen) y Kaori Becerril (cofundadora de Futureando Studio) coincidieron en que promover el interés por las matemáticas y la ciencia es fundamental, no solo para formar investigadoras, sino para fomentar el pensamiento crítico en la sociedad.

Tatiana Adalid, fundadora de Niñas 4.0, enfatizó la importancia de motivar a las niñas y adolescentes a explorar su potencial en estas áreas:

> “Es imprescindible incentivar, apoyar y motivar a nuestras niñas y adolescentes a explorar su potencial en estas áreas, despertando su curiosidad y pasión científica. Esto no solo impacta su crecimiento personal, sino que también tiene repercusiones en la sociedad al enriquecer los campos de investigación con nuevas realidades.”

{i} style="font-size: 24px;"{/i}Sobre Niñas 4.0{/t}

Niñas 4.0 es una plataforma de conversación que busca ofrecer herramientas innovadoras a padres, madres y cuidadores para acompañar a niñas y adolescentes en un mundo en constante cambio. A través de su podcast y redes sociales, genera contenido educativo y de sensibilización sobre la importancia de romper estereotipos de género y fomentar la inclusión en STEM.

Redes sociales:

Facebook e Instagram: Niñas 4.0

Twitter: @Ninasalfuturo

Podcast en Amazon Music y Spotify: Niñas 4.0 - Criando mujeres para el futuro


La inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología es un reto que requiere la colaboración de gobiernos, instituciones educativas, empresas y sociedad civil. Iniciativas como Niñas 4.0 y espacios de diálogo como el conversatorio "Del aula al laboratorio" son pasos importantes para construir un futuro donde el talento y la innovación no tengan género.


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio

2025-04-18 - 14:44

Natalia Lafourcade cumple 40 años y lo celebra con álbum que cuenta una historia

2025-04-18 - 00:13

Héctor Soberón se encuentra de luto

2025-04-18 - 00:03

Grupo Firme anuncia que dejará de interpretar narcocorridos en sus conciertos

2025-04-17 - 20:19

"Raíces" de Gloria Estefan en las primeras posiciones en los listados latinos de Billboard

2025-04-17 - 00:04

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx