SAT suspende a Valero México del padrón de importadores por presuntas irregularidades en permisos de hidrocarburos
Activo martes 15 de abril de 2025 - 13:54
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió del padrón de importadores a Valero Marketing and Supply de México el pasado 8 de abril, bajo el supuesto XL del Anexo 10 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, una medida que afecta de forma directa la operación de la filial mexicana de la compañía estadounidense en el sector de hidrocarburos.
De acuerdo con información oficial, el SAT argumenta que esta suspensión puede deberse a una variedad de causas, entre las cuales se encuentran la falta de permisos vigentes establecidos por la Ley de Hidrocarburos, la importación de mercancías distintas a las autorizadas, el uso de intermediarios no autorizados o la omisión de presentar documentación clave como la autorización para introducir mercancía por ductos o medios similares.
Valero respondió a través de un comunicado que ya está atendiendo las observaciones administrativas formuladas por el organismo fiscal, y aseguró que el permiso de importación de combustibles señalado como inexistente por el SAT sí está vigente y tiene validez hasta el año 2038. La empresa calificó como errónea la causa de suspensión y aseguró que se encuentra en proceso de aclaración ante las autoridades competentes.
El permiso de importación de combustibles, como lo indica la regulación actual, es expedido por la Secretaría de Energía (Sener), y puede ser revocado no solo por inconsistencias administrativas, sino también por razones como la falsedad en declaraciones, el mal uso del permiso, la importación de productos que no cumplen con las características técnicas exigidas o la falta de documentación que respalde la legal introducción del combustible al país. Anteriormente, también la Comisión Reguladora de Energía (CRE) participaba en estos procesos, aunque actualmente ha reducido su participación en la expedición de nuevos permisos.
Expertos del sector energético han advertido que la baja del padrón de importadores tiene implicaciones graves para las operaciones de cualquier empresa del ramo, pues impide la importación de hidrocarburos, lo que puede afectar el abasto de combustibles en ciertas regiones, especialmente aquellas donde compañías privadas como Valero tienen participación significativa.
La medida se enmarca en el endurecimiento del control gubernamental sobre la importación de combustibles y la fiscalización de operaciones en el sector energético, promovido desde 2021 por el Gobierno federal. Este tipo de acciones buscan cerrar el paso al contrabando técnico de hidrocarburos y fortalecer la rectoría del Estado sobre la política energética nacional, en concordancia con la Ley de Hidrocarburos y sus recientes reformas.
Hasta el momento, Valero México no ha confirmado si suspenderá temporalmente sus operaciones en el país mientras se resuelve su situación administrativa, aunque reiteró que continuará colaborando con las autoridades mexicanas para regularizar su estatus ante el SAT y garantizar el cumplimiento total de la normativa vigente.
Foto por Cuarto Oscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Desmiente Honda rumores de traslado de su producción mexicana a EEUU
2025-04-16 - 07:15
Posible cuota al jitomate mexicano pondría en riesgo estabilidad agroalimentaria en América del Norte: CNA
2025-04-15 - 15:39
Costco México cerrará sus sucursales el 20 de abril por Domingo de Pascua
2025-04-15 - 13:54
El peso se fortalece frente al dólar en un entorno de menor volatilidad global
2025-04-15 - 10:58
Departamento de Comercio anuncia aranceles del 20.91% para el jitomate mexicano
2025-04-15 - 07:28