Sader y CIMMYT colaboran para mejorar las variedades de maíz
Nación sábado 26 de septiembre de 2020 - 18:00
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) impulsaron “México cuenta con el Atlas Molecular del Maíz”, una plataforma de información pública diseñada para estudiar las diferentes razas y variedades de esa semilla a nivel genético.
Esta iniciativa aprovecha la colección de maíz más grande, diversa e importante del mundo que alberga nuestro país en el Banco de Germoplasma del CIMMYT. por lo que permite avanzar en la identificación de características para mejorar el rendimiento, la calidad nutricional, la resistencia a enfermedades o la tolerancia a factores climáticos adversos.
Hasta la fecha, el Atlas es uno de los trabajos científicos más relevantes de la actualidad y es impulsado por la Sader el CIMMYT, con lo cual se han caracterizado más de 42 mil muestras de maíz (incluyendo 24 mil de maíces nativos) y se han generado más de 50 billones de datos útiles para encontrar variedades resistentes a calor, sequía, plagas y enfermedades.
Con la ayuda de este avance, se han podido desarrollar nuevas variedades de semillas mexicanas para apoyar directamente a los productores e impulsar el desarrollo de 70 semilleras nacionales, la mitad de ellas surgida de asociaciones de productores, a través del Programa MasAgro.
Los datos provenientes de las plataformas de investigación, módulos demostrativos y áreas de extensión –tipos particulares de parcelas dedicadas a la investigación y a la difusión de conocimientos científicos sobre agricultura– de la amplia red de innovación que impulsa el CIMMYT y sus colaboradores son fundamentales para lograr la mejor expresión de las semillas de maíz.
Al ser centro de origen y diversificación del maíz, México cuenta con una amplia variedad de maíces que se han adaptado a las más adversas condiciones climáticas, su estudio, conservación y mejoramiento es clave para responder a las nuevas circunstancias y mantener así su productividad. No obstante, se estima que sólo se ha explorado alrededor del ocho por ciento de la diversidad genética global del maíz.
Información de Agencias
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SR/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Denuncian exclusión de pueblos indígenas y afromexicanos en campaña del INE sobre elección judicial
2025-04-21 - 12:08
Sheinbaum condena difusión de propaganda antiinmigrante de EEUU en TV mexicana
2025-04-21 - 11:26
Presenta Sheinbaum iniciativa de Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción
2025-04-21 - 11:22
¿Qué hizo Sheinbaum durante su descanso de Semana Santa?
2025-04-21 - 11:18
Sheinbaum rechaza señalamientos de Ecuador sobre presunta amenaza desde México contra Daniel Noboa
2025-04-21 - 10:35