Salud CDMX pide identificar problemas de visión en niños en el regreso a clases
Ciudad martes 27 de agosto de 2024 - 15:30
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), hizo un llamado a las madres y padres a identificar los problemas de visión de las niñas y los niños en este inicio del ciclo escolar 2024-2025, pues de no ser atendidos a tiempo pueden producir un impacto negativo a nivel académico, social y de autoestima.
Al respecto, la dependencia capitalina señaló que las y los alumnos obtienen gran parte del conocimiento por medio de la visión, por lo que resulta primordial acudir con un oftalmólogo, por lo menos una vez al año, para realizar una evaluación completa de los ojos.
Los principales indicadores para detectar si las y los niños tienen problemas en su vista, son los siguientes:
● Se acerca mucho el cuaderno cuando escribe o cuando ve televisión
● Tiene dolores de cabeza cuando lee o después de hacerlo
● Lagrimeo
● Se frota los ojos con frecuencia
● Enrojecimiento ocular
● Bajo rendimiento escolar
Si las y los alumnos tienen este tipo de problemas es necesario acudir al oftalmólogo para una revisión exhaustiva, ya que pueden padecer astigmatismo, hipermetropía o miopía.
La miopía forma una imagen borrosa delante de la retina; mientras que el astigmatismo es un defecto visual refractivo caracterizado por una irregularidad de la córnea que corresponde a la estructura transparente en la parte delantera del ojo; y la hipermetropía, se tiene una buena visión de lejos, pero de cerca es borrosa.
Ante estos problemas, es necesario que los padres de familia lleven a las niñas y niños con el oftalmólogo, quien determinará el tratamiento a seguir por medio de anteojos y con una graduación adecuada para el paciente.
Para ayudar a que niñas y niños acepten con mayor facilidad usar los anteojos, hay que motivarlos con un diseño atractivo y cómodo de armazones, y explicarles que con la corrección óptica mejorará sustancialmente su visión y su rendimiento escolar.
Cabe mencionar que ver de cerca y por tiempo prolongado los dispositivos electrónicos estimula la aparición de miopía en algunos niños; además, los menores no deben estar con el celular antes de dormir, porque la luz azul inhibe el sueño y genera padecimientos en el futuro.
Es fundamental tener un buen uso de dispositivos electrónicos con no más de dos horas diarias de pantallas y fomentar actividades al aire libre con exposición a la luz solar natural asociado a una alimentación saludable para lograr un buen desarrollo visual.
Finalmente, la Sedesa recomendó llevar a la y los niños a un oftalmólogo para que le realicen un examen visual para detectar una posible anomalía y verificar si tiene un trastorno refractivo, ya que un problema con la vista puede corregirse con la prescripción de anteojos.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
DM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Clara Brugada lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su compromiso con los pobres y causas progresistas
2025-04-21 - 20:26
Explosiones en Prepa 5 movilizan a cuerpos de emergencia; alumnos y docentes son desalojados
2025-04-21 - 17:21
Sin avances en movilidad rumbo al Mundial 2026, advierte diputada Laura Ballesteros
2025-04-21 - 17:12
Clara Brugada pone en marcha 14 nuevos trolebuses eléctricos en la Línea 12 de la CDMX
2025-04-21 - 15:26
Clara Brugada lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y resalta su legado social
2025-04-21 - 10:56