Salud mantiene vigilancia epidemiológica por temporada invernal
Nación miércoles 03 de enero de 2024 - 09:11
La Secretaría de Salud informó que mantiene la vigilancia epidemiológica en todo el país por la temporada invernal, sobre todo en las regiones donde se registran las temperaturas más bajas, debido a que en esta época se incrementan las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, hipotermia o quemaduras.
Con el fin de prevenir, es necesario tener cuidado con los sistemas de calentamiento para no respirar gases que provoquen intoxicación; además, mantener ventiladas las habitaciones donde existan fuentes de calor como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos.
Información preliminar de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud contenida en el Informe semanal sobre temperaturas naturales extremas indica que desde el inicio de la temporada invernal el 8 de octubre, y con corte al 23 de diciembre de 2023, se reportaron 27 casos de intoxicación con monóxido de carbono, 12 por quemaduras y cinco por hipotermia a nivel nacional.
Asimismo, se registraron cinco defunciones en diferentes estados, todas por intoxicación por monóxido de carbono.
La Dirección General de Promoción de la Salud recomienda medidas preventivas durante esta temporada de frío.
En caso de síntomas respiratorios:
- Usar cubrebocas cubriendo nariz y boca.
- No automedicarse y solicitar atención médica.
- Aislarse para no contagiar a otras personas.
En todo momento:
- Mantener la higiene personal.
- Al estornudar es necesario protegerse con el antebrazo; no escupir, no tocar la cara con las manos sucias, además de limpiar superficies y objetos de uso común.
- Lavar las manos de forma frecuente y adecuada.
- Abrigarse bien.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
- Consumir alimentos y complementos con alto contenido de vitamina C y D (frutas y verduras).
- Beber abundantes líquidos.
- No dejar velas encendidas, ya que pueden causar un incendio.
- Asegurarse de que las estufas de carbón, eléctricas y de gas, estén alejadas de las cortinas.
- Atender las recomendaciones de Protección Civil.
- Cuando las autoridades locales avisen sobre frío intenso, acudir a refugios temporales o permanecer en casa y salir solamente si es necesario.
- Mantener a las y los niños retirados de estufas y braseros.
Es importante llevar a vacunar contra influenza a infantes menores de cinco años.
La vacuna contra COVID-19 también debe suministrarse junto con la de influenza a personas mayores de 60 años, embarazadas (sin importar el mes de gestación) y quienes presentan comorbilidades.
Imagen: Gobierno México
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos
2025-04-20 - 19:59
Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental
2025-04-20 - 19:44
Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco
2025-04-20 - 19:34
Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación
2025-04-20 - 18:11
Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica
2025-04-20 - 17:32