Saúl mantiene la delantera en Zacatecas

Columnas lunes 21 de abril de 2025 - 01:00

El proceso electoral, como dijimos, se juega con mucha intensidad pese al tiempo que resta. Morena, por ejemplo, está por definir las reglas de participación en el próximo Consejo Nacional que se llevará a cabo en mayo. Pese a ello, todos nos hemos dado cuenta, el posicionamiento de los protagonistas se ha ido introduciendo a través de distintas trincheras. Quienes aspiran a ser representantes populares, están asumiendo tareas específicas que los mete de lleno a los reflectores de la prensa, pero sobre todo al ánimo de la población civil. A la par de ello, por supuesto, es fundamental el trabajo que están realizando en cada una de las encomiendas que el pueblo les ha delegado con el mandato popular. Lo vemos en asambleas, actos públicos, informes y actividades en que hacen presencia.

 

Es verdad, la presidenta constitucional, desde la tribuna de la mañanera, aludió que no son los periodos para estar pensando en procesos electorales. Eso, al menos en el marco que establece la ley electoral, le da la razón; sin embargo, en estos tiempos donde abundan los destapes anticipados, luego del juego de las corcholatas, es inexorable no poder pensar en un asunto que se vive en todos los rincones en los que habrá ejercicios democráticos. Las mismas gubernaturas, que serán el punto crucial para refrendar el paso dominante de Morena, es el tema más sustancial de la agenda. El más claro ejemplo, no hay duda, fue esa lucha álgida de las corcholatas. Eso trajo ventajas, porque acotó el margen de maniobra de la oposición, pero también arrojó una batalla sin cuarteles en el seno morenista. En algunos casos, en efecto, hubo tensiones que, al final de cuentas, fueron perfectamente manejables luego de que López Obrador, con ese olfato, signó un acuerdo con todos los aspirantes.

 

Ese llamamiento a la unidad, como se están dando las cosas, lo puede ir operando la propia Luisa María Alcalde. Aunque, más allá de eso, debemos tener presente que, en ese mosaico preelectoral, el juego sucesorio vive su mayor apogeo. Lo vimos claramente en Chihuahua, y en muchas otras entidades. Eso, por lo tanto, nos da la pauta para ir visibilizando los posibles escenarios que pueden llegar a pasar. Algunos, más que otros, son sumamente claros por la ventaja que han tomado en las encuestas de opinión pública. En Zacatecas, por ejemplo, Saúl Monreal sigue manteniéndose en el nivel más alto. Las propias evaluaciones que realizó Demoscopia Digital y Sapiens Research, concuerdan en el avance sustancial que ha dado el Senador de la República en la carrera interna de Morena.

 

Lo que resulta más claro, que podemos tomar en cuenta como un elemento crucial, es el incremento porcentual que ha tenido Saúl al interior de Morena. Esa misma proporción, que está acorde con las opiniones de los zacatecanos, nos da más componentes para saber que, en esa lógica, el menor de los Monreal será el abanderado de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Con razón hemos visto tanta guerra sucia, especialmente por el tema de nepotismo que, a nuestro juicio, está perfectamente aclarado los alcances de esa concepción. Volviendo a ese punto, Saúl, sin ninguna limitante, tendrá todo el derecho constitucional y legítimo de participar en la encuesta, simple y sencillamente porque se ha mantenido en la cima de las preferencias de quienes tienen en sus manos la capacidad de tomar decisiones. Hablamos del pueblo de México, que será el gran elector.

 

Esa misma concepción de qué el pueblo pone y el pueblo quita, ha focalizado la atención en un personaje que, como tal, lo hemos considerado, además del relevo generacional, el mayor activo político de Zacatecas. Las dos encuestas que citamos con anterioridad, que tienen una de las metodologías con menor margen de error, ha ratificado no solamente el crecimiento de Saúl Monreal en las encuestas, sino su consolidación en la carrera sucesoria. De hecho, la distancia que ha promediado, en la medida que las semanas avanzan, ha ido aumentando para puntualizar el apoyo que ha logrado acumular en vísperas del proceso interno de la encuesta. Saúl, sin ir más lejos, es el preferido del grueso de la ciudadanía de Zacatecas. Eso es algo que tiene que entender la dirigencia nacional a la hora de establecer cualquier criterio que pueda limitar su participación. No es un capricho, ni el poder por el poder, sino, en concreto, el preludio del mandato popular de las mayorías.

 

Esa voz del pueblo, en la democracia participativa, se llama voluntad. Hoy, en ese ánimo de la gente, Saúl Monreal está en la cima de las preferencias para ser, en esa lógica, sucesor de David Monreal.

 

Y quienes militan en Morena o simpatizan en la causa, deben estar sujetos a lo que el pueblo determine en la encuesta. Él, como lo han hecho muchos aspirantes, se enfrentará a los perfiles que proponga la dirigencia estatal o, en su defecto, que pasen el primer filtro de reconocimiento entre la ciudadanía. En efecto, a la población le interesa que sea un ejercicio limpio y transparente, pero también plural; es decir, que no acote ningún derecho constitucional por el simple hecho de que exista un parentesco. Eso, repito, ha quedado muy claro porque Saúl, a lo largo de 27 años, ha ido acuñando su propia historia, logros y conquistas. Sin ir más lejos, ha ganado tres procesos de forma consecutiva. El último pasó a nivel estatal donde, por cierto, rompió récord de votación para la fórmula del senado. Eso significa que él, por su propio pie, ha sido capaz de convencer y ganarse el cariño de los votantes.

 

Eso, en esta etapa crucial donde se juega un proceso sucesorio, se manifiesta, pues Saúl Monreal, en este preciso momento, ha tomado la delantera con un margen de diferencia importante de los posibles aspirantes en Morena. Quienes logran esto, desde luego, es porque tiene trabajo territorial, así de simple.


Notas finales

 

Y ya que hablamos de ventajas holgadas, Santiago Nieto, en Querétaro, luce imparable en las encuestas de opinión pública. Hace unos días, de hecho, se publicó una metodología que lo pone muy por arriba del segundo lugar. Él, no tengo ninguna duda, será candidato de la coalición Seguimos Haciendo Historia en una entidad que, a propósito de ello, tiene condiciones propicias para la alternancia. Una de ellas, evidentemente, es la consagración de un movimiento, sin perder de vista la debacle que vive el PAN. Esos dos componentes, entrelazados, impactarán en las elecciones intermedias del 2027.

 

 

 

 

 

 

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Francisco: la fe que incomodó al poder

2025-04-22 - 01:00

Elección judicial, INE y legitimidad política

2025-04-22 - 01:00

¡Bienvenidos a la realidad!

2025-04-22 - 01:00

No a las multas por el uso de porta placas

2025-04-22 - 01:00

LA RECESIÓN QUE VIENE

2025-04-22 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx