Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica debido al brote de la bacteria Klebsiella oxytoca
Nación miércoles 04 de diciembre de 2024 - 12:32
Las autoridades sanitarias han señalado que las infecciones provocadas por Klebsiella representan un problema de salud pública, dado la frecuencia con que ocurren, la gravedad de las infecciones y la resistencia a los antibióticos.
El "Klebsiella oxytoca" es una bacteria gram-negativa, lo que significa que posee una cápsula protectora; es aerobia, no forma esporas y tiene una estructura en forma de bastón, según detalló la Secretaría.
Esta bacteria se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el ambiente. En personas con sistemas inmunitarios debilitados, puede causar infecciones.
La alerta fue emitida tras el informe de la Dirección de Información Epidemiológica, que a través de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), notificó sobre casos de infecciones en la sangre en tres unidades médicas de segundo nivel de atención materno-infantil en el Estado de México, el 28 de noviembre.
Para el 29 de noviembre, se registraron 19 casos en cuatro hospitales, siendo la mayoría de los pacientes niños entre cero y 14 años, con una mayor proporción de casos en neonatos que recibieron líquidos parenterales.
La Secretaría de Salud indicó que las primeras investigaciones apuntan a una posible contaminación intravenosa por nutrición parenteral, que es un método de alimentación administrado por vía intravenosa para proporcionar nutrientes esenciales al cuerpo, o por los insumos utilizados en este proceso.
Por este motivo, se han implementado diversas acciones, tales como la difusión de medidas, la búsqueda activa de casos y su notificación inmediata en caso de infección, además de reforzar la vigilancia epidemiológica en los laboratorios, incrementar la atención integral de los pacientes hospitalizados y abrir una investigación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre los insumos implicados en la infección.
La Secretaría también señaló que las personas más expuestas a Klebsiella son menores de edad que han recibido nutrición parenteral desde el 18 de noviembre en unidades de salud.
Los síntomas que pueden presentarse dentro de las primeras 24 horas tras la exposición incluyen:
Fiebre o hipotermia
Taquicardia
Síntomas de choque
Trombocitopenia
Aumento de la proteína C reactiva
Disminución de los glóbulos blancos en la sangre
Piel marmórea y reticulada
Equimosis generalizada (moretones)
Como medidas preventivas, la Secretaría de Salud recomendó a los centros de salud esterilizar los catéteres, realizar procedimientos con el uso de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril y campo estéril, desinfectar la piel con antisépticos, lavar las manos antes y después de cualquier procedimiento relacionado con dispositivos intravasculares, y reducir el uso innecesario de catéteres intravasculares.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
RN/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Sheinbaum acusa que solo los “vendepatrias” piden intervención extranjera
2025-04-21 - 18:53
Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 17:51
Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel
2025-04-21 - 17:06
Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz
2025-04-21 - 17:04
Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco
2025-04-21 - 16:11