Sector Salud lleva a cabo primera reunión nacional de salud mental y adicciones
Nación miércoles 06 de septiembre de 2023 - 13:40
La salud mental es prioridad en las políticas públicas de este gobierno; muestra de ello son avances como la capacitación de personal sanitario y la atención de este tema desde el primer nivel, es decir, en clínicas y centros de salud, resaltó el secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), Marcos Cantero Cortés.
Al participar en la Reunión Nacional de Salud Mental y Adicciones, puntualizó que históricamente la atención de esta área no figuraba en la agenda pública, lo cual provocó insuficiencia de servicios para responder a las necesidades de la población.
En el encuentro que tuvo como lema: "Hacer de la salud mental una prioridad para el bienestar integral”, Cantero Cortés mencionó que no había personal suficientemente capacitado para el abordaje y la atención de trastornos mentales y la medicina de primer contacto no consideraba estas afecciones.
“Estamos conscientes de que el camino por recorrer es largo; vamos iniciando, la salud mental estaba olvidada, llevamos tan solo cinco años, aún falta mucho por hacer para alcanzar en nuestro país servicios de atención a la salud mental y adicciones dignos y suficientes.”
La atención a la salud mental no debe darse desde el escritorio o la oficina, sino en el territorio, “continuemos trabajando de manera coordinada, solidaria e intersectorial para lograr garantizar que todas las mexicanas y los mexicanos puedan acceder a servicios de calidad y calidez, donde la salud integral sea una realidad.”
Puntualizó que cada día el sector Salud trabaja de forma coordinada para fortalecer las acciones de mejora constante de la infraestructura de los servicios de atención psiquiátrica y adicciones, prevención y tratamiento; así como en la implementación de estrategias de mejora con la capacitación del personal médico, de enfermería y trabajo social como un equipo integral.
Añadió que los Centros de Atención Primaria en Adicciones se convirtieron en Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, los cuales brindan servicios gratuitos y tratamientos de acuerdo con el nivel de riesgo y severidad.
Recordó que, por instrucciones del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, se impulsó la reforma a la Ley General de Salud, donde quedó establecido que la salud mental y la prevención de las adicciones tienen carácter prioritario, por lo que el Estado debe garantizar el acceso universal y equitativo.
El 29 de mayo de este año se creó por decreto la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), con el objetivo de integrar un modelo comunitario enfocado en la atención primaria en salud y respeto a los derechos humanos, como una de las acciones de reestructuración en la materia.
Imagen: Gobierno México
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Diputados solicitan información sobre posible desabasto de vacunas en la CDMX
2025-04-20 - 14:02
Retiran 19 cámaras ilegales en Culiacán; suman más de dos mil en un mes
2025-04-20 - 12:20
Sicarios del CJNG participan en festejo de Sábado de Gloria; conviven con pobladores
2025-04-20 - 11:21
Impulsa diputado Suárez reformas para mejorar sistema de salud, apoyar a cuidadores y regular médicos extranjeros
2025-04-20 - 10:40
INE asigna funciones del INAI a su Consejo General y al Órgano Interno de Control
2025-04-20 - 08:31