Sesiona Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Nación lunes 29 de abril de 2024 - 07:31

La Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas sesionó en la Secretaría de Gobernación (Segob), con lo cual esta instancia, que es la máxima dentro de este órgano colegiado y la principal en la toma de decisiones, llegó a 131 sesiones ordinarias.

La reunión de trabajo estuvo encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Segob, Arturo Medina Padilla.

Durante la sesión se aprobaron nuevos lineamientos que regirán la Junta de Gobierno en las mesas de trabajo que se realizan en la Secretaría de Gobernación, los cuales están respaldados tanto por la propia junta como por el Consejo Consultivo del mecanismo, bajo el amparo de la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Reglamento Interno de la Segob y otros instrumentos relacionados con la materia, que permitieron elaborar y presentar este proyecto durante la sesión ordinaria.

Asimismo, durante la 131 sesión fueron analizados 57 casos de personas beneficiarias con el mecanismo de protección federal.

El subsecretario destacó además de los avances en el desarrollo y elaboración de los lineamientos de la Junta de Gobierno, las tareas realizadas para atender a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en los estados de Guanajuato y Zacatecas.

Asimismo, temas relacionados con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y la certificación como espacio libre de violencia de género (ELVG) y la conformación de un protocolo de atención a la protesta social, impulsado por la Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos, adscrita a la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Segob.

Por otro lado, resaltó la participación que tiene el mecanismo en el informe periódico para dar parte del cumplimiento de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas (CERD, por sus siglas en inglés).


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Claudia Sheinbaum propondrá reforma para impedir propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

2025-04-21 - 22:57

Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx