Si se impulsa la economía popular, aumentará la demanda de crédito, aseguró Petro

Global sábado 19 de octubre de 2024 - 12:45

Un nuevo llamado a la asociatividad para impulsar la economía popular y la productividad a través del crédito, formuló el presidente Gustavo Petro durante la firma del Pacto por la Democratización del Crédito Solidario, evento realizado en la Cámara de Comercio de Bogotá. 

En su intervención, el mandatario explicó que ya se cumplió el primer objetivo del Pacto por el Crédito que suscribió el Gobierno del Cambio con la banca privada del país, y que permitió en el primer mes desembolsar más de $10 billones en préstamos para la reactivación económica.

Dijo que ese pacto “es de gran valía" porque “hemos convocado a los ejecutivos y a los dueños, hombres muy ricos de la banca colombiana", a quienes se les pidió dedicar el ahorro del público “adonde más les sirva a los demás", y no a las grandes obras de infraestructura “solo por el criterio faraónico y por la codicia de ganar más: usemos ese ahorro productivo en la producción y el trabajo, fue el primer criterio".

Sin embargo, el mandatario aseguró que en este primer mes “no ha cambiado la distribución del crédito, la economía popular sigue sin crédito", pero agregó que “eso es una falla, no del banquero, sino del Estado y de la sociedad, porque no estamos generando la asociatividad suficiente en la economía popular y, entonces, no hay demanda del crédito".

Por ello, añadió, es que el crédito se va para los más grandes empresarios, productores, agrarios e industriales. “Entonces aquí hay un esfuerzo porque el Estado tiene que ser un organizador de la sociedad para darle alas, para dejarla libre".

Según el presidente Petro, si la mujer trabajadora no tiene el crédito, no hace empresa colectiva, pues la riqueza está en el trabajo y el trabajo es la agricultura, la agroindustria, la industria, los servicios que se mueven alrededor de la producción “y el turismo, en donde nos ha ido espectacularmente, porque simplemente había que mostrar el país de la belleza".

Dijo que el gobierno debe generar más asociatividad, más cooperativismo. “La juntanza que se ha construido en Colombia es la de la acción comunal, es la cooperativa del pueblo y de las mujeres o de los campesinos, de la minga indígena…es juntándose para que podamos ser ganadores colectivos".

“Si el Estado si logra potenciar la asociatividad y la economía popular logra progresar a partir del crédito, entonces, Colombia será diferente mentalmente, culturalmente y las verdaderas revoluciones son culturales, son cambios de manera de pensar las cosas".

Concluyó con un mensaje para potenciar el cooperativismo: “No hagan proyectos pobres para pobres, esa plata (el crédito) úsenla para organizar, contratar jóvenes, mujeres, viejos, hombres que sepan hacer cooperativismo, que aprendan a hacerlo, no es difícil. Y que vayan por los pueblos y los campos de Colombia organizando cooperativismo, que se enriquece con el crédito, porque ese dinero que es de todos y todas, para construir otras relaciones sociales de producción que permitan la paz, la prosperidad y la justicia en Colombia".

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump

2025-04-19 - 18:42

Al menos 11 muertos por el derrumbe de un edificio en India

2025-04-19 - 18:37

Los soldados ucranianos desconfían de la tregua anunciada por Putin durante la Pascua

2025-04-19 - 16:02

Netanyahu descarta cese al fuego en Gaza y acusa a Hamas de rechazar propuesta para liberar rehenes

2025-04-19 - 15:49

Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones

2025-04-19 - 14:35

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx