Stellantis suspende producción en México y Canadá
Activo jueves 03 de abril de 2025 - 13:36
La compañía automotriz Stellantis anunció la suspensión temporal de su producción en plantas de México y Canadá, como consecuencia directa de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los vehículos fabricados en el extranjero.
Antonio Filosa, responsable de Stellantis en Norteamérica, comunicó a los empleados que la empresa sigue evaluando los efectos a largo plazo de estas medidas y que, como respuesta inmediata, detendrá la producción en algunas de sus instalaciones fuera de Estados Unidos. En su declaración, Filosa subrayó que la empresa "continuará discutiendo estos cambios de política con la administración estadounidense".
La suspensión afectará a la planta de Windsor, en Canadá, que cuenta con aproximadamente 4,500 empleados y donde se fabrican el Chrysler Pacifica y el Dodge Charger eléctrico. El cese de actividades en esta instalación tendrá una duración de dos semanas a partir del próximo lunes. En México, la planta de ensamblaje en Toluca, encargada de la producción de los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, interrumpirá operaciones durante al menos un mes.
Como resultado de esta medida, la empresa también aplicará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a aproximadamente 900 trabajadores en Estados Unidos, afectando plantas de estampado en Michigan y una planta de transmisiones en Indiana, las cuales suministran componentes a las fábricas de Canadá y México.
Stellantis, junto con otros gigantes del sector como Ford y General Motors, ha manifestado su preocupación por las consecuencias económicas de estos aranceles, advirtiendo que los costos adicionales podrían impactar los precios de los vehículos y afectar la demanda en el mercado estadounidense.
La incertidumbre en torno a la política comercial de la administración Trump ha generado preocupación en la industria automotriz, especialmente en ciudades como Windsor, cuya economía depende en gran medida del sector manufacturero. La compañía reiteró que continuará analizando la situación y evaluando estrategias para mitigar los efectos negativos de estas nuevas tarifas.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Repunta la inflación en México y alcanza su nivel más alto en tres meses
2025-04-09 - 13:28
Revisión del TMEC, oportunidad para aplicar y fortalecer mecanismos de protección laboral
2025-04-09 - 12:27
Trump cumple amenaza y eleva aranceles a China hasta 104%
2025-04-09 - 08:39
Futuros del dólar alcanzan niveles récord de operación por alta volatilidad
2025-04-08 - 14:38
México enfrentará la peor caída en producción de granos y oleaginosas en 25 años por sequía
2025-04-07 - 19:57