Tomás Zerón señala a Peña Nieto de ser partícipe del Caso Ayotzinapa
Nación lunes 26 de agosto de 2024 - 12:38
El Caso Ayotzinapa continúa dando giros para poder hacer justicia a los 43 normalistas desaparecidos, donde los periodistas Ignacio Rodríguez Reyna y Juan Gómez, obtuvieron información a través del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio el cual afirma que el ex presidente Enrique Peña Nieto formo parte del gabinete que diseño y ordeno la difusión de “La Verdad Histórica”.
Dicha información fue proporcionada por Zerón por medio de un cuestionario de 70 preguntas autorizado por la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y proporcionado por Alejandro Encinas mientras este era presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ).
Los periodistas afirman que dentro de los acuerdos estaba el otorgar inmunidad a Zerón si este proporcionaba información útil a la investigación.
“Se mantiene comunicación con Tomás Zerón para explorar un criterio de oportunidad por cooperación con la investigación. A la fecha dio respuesta al cuestionario que se le hizo llegar y se estableció el compromiso de acercar a sus ex colaboradores”, se lee al inicio de dicho cuestionario.
El documento fue dividido en secciones temáticas para conocer detalles de asuntos particulares donde destaca la llamada conocida como “verdad histórica”, actos de tortura, encubrimiento de hechos, el Río San Juan y actos de investigación.
Una de las interrogantes que Tomás Zerón respondió fue acerca de quien había redactado la “verdad histórica”, a lo que él respondió que “Durante las sesiones del Gabinete de Seguridad realizadas en la oficina de Los Pinos del presidente de la República, en las que participaron el presidente de la República y los titulares de la Procuraduría General de la República [PGR], Secretaría de Gobernación [Segob], Secretaría de la Defensa [Sedena], Secretaría de Marina [Semar], Centro de Investigación y Seguridad Nacional [CISEN], Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y vocero de la Presidencia, tomaron la decisión e instruyeron al procurador general de la República para que con la información que se tenía, informara sobre el destino de los estudiantes de acuerdo a las declaraciones y evidencia presentada por Ministerio Público Federal hasta ese momento. El término de ‘verdad histórica’ fue adoptado por el procurador general de la República”.
Para indagar más en la de desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’, Alejandro Encinas le exigió a Zerón dar los nombres de los funcionarios que participaron en las “juntas de autoridades”, donde salió a la luz la participación del titular de la Segob, los secretarios de la Defensa y la Marina, el director de la PGR, el jefe de la Oficina de la Presidencia, el titular del CISEN, el subprocurador y el encargado de despacho de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), el jefe de la AIC, el gobernador de Guerrero, el procurador general de Justicia de Guerrero y el secretario de Seguridad Pública estatal.
A manera de seguridad dichas reuniones se realizaban en al menos cuatro ubicaciones distintas, destacando la oficina particular de Peña Nieto en los Pinos, la Zona Militar de Iguala en Guerrero, las oficinas de la PGR en Paseo de la Reforma 211 y las oficinas de la SEIDO en Paseo de la Reforma 75.
Zerón fue cuestionado sobre si algún funcionario había influido en sus declaraciones públicas, mientras era titular de la AIC, donde acepto que con excepción de Peña Nieto los demás participes lo instruyeron para fungir como vocero de la PGR, donde solo debía leer y explicar los comunicados que fueran redactando.
“Ninguna versión en conferencia de prensa fue elaborada o expuesta a título personal”, enfatizó el propio Zerón.
Dentro del cuestionario se le preguntó si se habían quemado los restos de los normalistas en el basurero de Cocula a lo que se limitó a responder que él nunca proporciono esa información y desconoce si eso haya sucedido.
“Jamás he dicho que en el basurero fueron quemados el total o un número exacto de los estudiantes y tengo conocimiento que ningún servidor público de la PGR haya asegurado que en dicho lugar se quemaron la totalidad de los estudiantes (sic.)”, informo Tomás Zerón.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
RN/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Arrancan este jueves campañas judiciales en Edomex: sin partidos, sin grandes mítines: consejera presidenta Pulido Gómez
2025-04-23 - 20:41
Bloqueos y quema de vehículos en Michoacán y Guanajuato: presunto ataque del CJNG paraliza carreteras
2025-04-23 - 20:37
Prohíbe Sheinbaum propaganda extranjera en medios mexicanos; plantea multas y retiro de concesiones
2025-04-23 - 19:37
Estudiantes de la UAM Iztapalapa se unen al paro iniciado en el campus de Azcapotzalco; estas son sus demandas
2025-04-23 - 19:34
Video de extranjero que pide a trabajador mexicano retirarse de la banqueta en Mazatlán causa indignación
2025-04-23 - 18:53