Transformación sostenible: Ecolab revoluciona la eficiencia del agua en la industria
Nación martes 23 de enero de 2024 - 23:45
{i} data-contrast="auto"{/i}El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) identificó que las {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}tarifas más altas de agua para uso industrial{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} las tiene Hidalgo ($891), San Luis Potosí ($741.30), Michoacán ($659.30), Baja California ($597.87) y Ciudad de México (534.07). Esto debido al alto volumen de consumo y situaciones de escasez ocasionadas por las sequías y otros efectos del cambio climático.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}Dado que en la industria el uso de agua requiere de procesos especiales para moverse, calentarse, enfriarse y tratarse, se utilizan {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}grandes cantidades de energía{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} y se generan emisiones, lo cual, a su vez, representa gastos. De este modo, el avance hacia los objetivos climáticos de las empresas debe enfocarse en{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} reducir el uso de agua y cuantificar su impacto en energía sin comprometer la rentabilidad{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}. Sin embargo, en el sector se tiene el estigma de que la sustentabilidad compromete la rentabilidad.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}Al respecto, {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}Emilio de la Garza{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}, director de Ecolab Water for Climate en Latinoamérica, señala en información a la que NotiPress tuvo acceso, "es posible perseguir ambos al mismo tiempo, a través de programas y soluciones enfocadas en reducir el consumo de agua y energía y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero".{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}Siguiendo a IMCO, uno de los principales problemas relacionados con las altas tarifas de agua es que{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} la tecnología para {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}{i} data-ccp-charstyle="Hyperlink"{/i}medir el volumen de agua{/t}{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} que ocupan los usuarios es ineficiente.{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} Ante ello, Ecolab señala, las tarifas en agua y energía pueden disminuir si existe una gestión más eficiente de los recursos durante la producción. Esto puede reducir hasta en 44% el consumo de agua, 22% el de energía y reducir un 12% las emisiones de gases tipo invernadero.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}Así, el director de Ecolab en Latinoamérica destaca, "el uso corporativo del agua tiene que estar al centro de la estrategia, ello permite a las empresas alcanzar todos sus objetivos a la vez, los referentes tanto a sustentabilidad como a rentabilidad". De este modo, remarca la urgencia de {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}reducir la brecha entre los objetivos corporativos y las necesidades sociales.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}En vista de apoyar a las empresas a cumplir sus objetivos climáticos, {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}{i} data-ccp-charstyle="Hyperlink"{/i}Ecolab a través de Water for Climate{/t}{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}, convierte los compromisos climáticos de las compañías para promover el crecimiento empresarial sostenible.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}Ante esto, el programa aborda los desafíos y proporciona soluciones holísticas que facilitan {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}estrategias de reducción, reutilización y reciclaje de agua de una empresa. {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}Pues esto permite monitorear y optimizar continuamente el uso de agua y su impacto en el consumo de energía y emisión de gases de efecto invernadero. Con esto, las empresas pueden cumplir sus objetivos mediante auditoria, consultoría, ingeniería y tecnologías digitales que no comprometen el crecimiento financiero.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}